La Asociación de Amigos del Arte Rupestre de la Región, que preside Emiliano Hernández, director del Museo Arqueológico Jerónimo Molina de Jumilla, ha conseguido lo imposible: poner de acuerdo a ayuntamientos, Gobierno central y autonómico para financiar y apoyar las actividades que han organizado con motivo del Día Europeo de Arte Rupestre, instaurado el 9 de octubre por el Consejo de Europa.
Publicidad
Tampoco falta a este compromiso con el patrimonio cultural la Universidad de Murcia (UMU), cuyos profesores de Prehistoria Joaquín Lomba e Ignacio Martín Lerma son parte esencial de las iniciativas que, los próximos días 9 y 10, llamarán la atención sobre el único bien material que es Patrimonio de la Humanidad en la Región, desde 1998, y que es el más extenso a nivel mundial, el arte rupestre del Arco Mediterráneo.
«Lo hemos heredado de nuestros hijos y estamos obligados a conservarlo», reflexiona Hernández. «Un bien muy singular y muy sensible, irrepetible», apunta Lomba, lo que empuja a hacer todos los esfuerzos para legárselo a las siguientes generaciones.
«Como no se pueden organizar actividades multitudinarias con público por la crisis sanitaria», se colgarán banderolas en edificios públicos de toda la Región. La idea es «visibilizar la primera manifestación artística de la humanidad con un compendio del arte rupestre regional, a través de la figura más emblemática de los abrigos de cada municipio», explica Emiliano Hernández.
Las banderolas se desplegarán el viernes en la Delegación del Gobierno, en La Convalecencia de la UMU, en el Museo Arqueológico de Murcia, dependiente de la Consejería de Cultura de la Comunidad, y en once ayuntamientos. Su despliegue simboliza el apoyo de todas estas administraciones al patrimonio cultural y, en especial, al arte rupestre prehistórico. «Constituye nuestra memoria colectiva y es obligación de los poderes públicos protegerlo y apoyar todas las medidas encaminadas a conservarlo y proyectarlo», afirma el delegado del Gobierno, José Vélez. «El arte rupestre es una de las manifestaciones culturales más antiguas y sobrecogedoras», opina Vélez, que considera las pinturas prehistóricas universales, ya que «trascienden el ámbito geográfico».
Publicidad
Estas pancartas que colgarán en el centro de Murcia, pero también en los once municipios de la Región con pinturas prehistóricas –Abarán, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, Jumilla, Lorca, Moratalla, Lorca y Yecla–, representan «el compromiso del Gobierno de España con el arte rupestre, por lo que supone en términos históricos y por lo que representa en términos de desarrollo social, cultural, turístico y económico de nuestro entorno», apunta el exalcalde de Calasparra.
Los once ayuntamientos que tienen yacimientos con arte rupestre se sumarán a la iniciativa, impulsados por la Federación de Municipios de la Región de Murcia (Fmrm), el mismo viernes por la mañana. Presidida por la alcaldesa de Bullas, María Dolores Muñoz Valverde, será ella quien esté al frente del acto oficial de la Frmr en Moratalla, desde cuyo balcón consistorial lanzará la pancarta alusiva al Día Europeo del Arte Rupestre, con las chamanas de La Risca como protagonistas. «Será en Moratalla, porque es el municipio con más sitios de arte rupestre y es ejemplo de cómo puede beneficiar a una de las zonas más despobladas de la Región la difusión del patrimonio parietal como motor del desarrollo rural y sostenible, y más en tiempos de Covid», explican desde la Asociación de Amigos del Arte Rupestre.
Publicidad
Por eso y ante las limitaciones sanitarias, los Amigos del Arte Rupestre llaman esta semana la atención de los ciudadanos «para proponerles pequeñas rutas, humildes, que permiten hacer sostenible, también, la economía de alrededor –restaurantes, comercios,...– y que promueve un tipo de turismo adaptado a las reducciones de aforo que aconseja la pandemia», reflexiona el profesor Lomba.
Estas rutas las marcarán cada uno de los 72 abrigos incluidos el listado de la Unesco desde 1998, en el itinerario cultural 'Caminos del Arte Rupestre Europeo' que, a partir del sábado próximo, quedará señalizado con unas placas diseñadas para instalarlas a pie de cueva, en los parajes naturales que los acogen de Calasparra, Cehegín, Cieza, Jumilla, Moratalla y Yecla. Y precisamente será en Calasparra donde «el único abrigo con pinturas rupestres visitable en silla de ruedas ponga de manifiesto la accesibilidad de este arte que se acerca a todo el mundo –apunta Emiliano Hernández–» y que «respira por el entorno natural en el que está, al que se debe, le da su razón de ser y con el que interactúa –añade Joaquín Lomba–». El acto principal de estas Jornadas Europeas de Patrimonio Cultural incluirá una visita guiada por los Amigos del Arte Rupestre a los Abrigos del Pozo de Calasparra, asistirá el presidente del itinerario europeo, Pedro Gómez, y la alcaldesa anfitriona, Teresa García. Seis municipios recibirán sus placas y los organizadores instituirán un premio que reconoce la entrega destacada a esta disciplina arqueológica y artística.
Publicidad
Confiesa Joaquín Lomba, profesor de Prehistoria de la UMU, que el arte rupestre de la Región «está aún por descubrir», pese a que se conocen más de 120 de estos abrigos. De hecho, en las últimas dos décadas casi se han duplicado los yacimientos encontrados. Para Lomba es crucial reconocer que «siempre están en parajes singulares, donde la naturaleza se muestra con especial intensidad. Y hoy estos espacios no se los ha 'comido' el ser humano». Lo dice porque son paisajes de especial valor o hitos geológicos y monumentos naturales que, como el Monte Arabí, han concitado estos testimonios prehistóricos que les indicaban a sus contemporáneos que «están en casa, porque sus territorios están plagados de símbolos. Unos parajes hoy incólumes. Es incompatible disfrutar estas pinturas con destrozar el entorno».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.