Borrar
Un equipo trabaja en la excavación de la estructura de un gran edificio localizado en el cerro de la Virgen.
Los arqueólogos hallan un poblado tardorromano junto al Santuario de Calasparra

Los arqueólogos hallan un poblado tardorromano junto al Santuario de Calasparra

Las primeras excavaciones permiten datar el yacimiento, que se creía argárico o ibérico, en los siglos V y VII después de Cristo

Miércoles, 17 de julio 2024, 00:55

Las primeras excavaciones arqueológicas en el cerro de la Virgen, frente al santuario de la Esperanza, en Calasparra, cambian el relato sobre este yacimiento. Pese a lo defendido por diferentes investigadores desde finales de los años 80, el enclave, en un alto junto a uno ... de los meandros del río Segura, ni albergó un poblamiento argárico ni tampoco hay rastro ibérico. Su datación sería bastante posterior. Se trataría de un asentamiento tardorromano, de los siglos V al VII después de Cristo, probablemente con una función u origen militar, según mantiene David Martínez Chico, investigador de la Universidad de Valencia y director científico de los trabajos que se llevan a cabo desde principios de mes, junto con el también arqueólogo Rubén Fernández Tristante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los arqueólogos hallan un poblado tardorromano junto al Santuario de Calasparra