CARLOS MIRETE
MURCIA.
Sábado, 25 de septiembre 2021, 03:20
Más calor y menos lluvias. Esa es la previsión para el otoño en la Región que el delegado territorial de la Aemet, Juan Esteban Palenzuela, presentó ayer en la Delegación del Gobierno. Concretamente, se espera una anomalía térmica de entre 0,6 y 0,8 grados centígrados más en todo el territorio. Las precipitaciones, sin embargo, oscilarán en torno a los valores normales, aunque podrían ser algo inferiores a lo normal en la segunda mitad de la estación.
Publicidad
Palenzuela no descartó, no obstante, que puedan producirse efectos meteorológicos adversos, algo imposible de predecir en un trimestre pero que, recalcó, «cada vez son más frecuentes tanto en la Región como en el mundo».
Más a corto plazo, el organismo meteorológico prevé, para la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre, temperaturas entre 1 y 3 grados superiores a lo habitual y precipitaciones levemente inferiores a la media. Esta tendencia se mantendrá también en la semana inmediatamente posterior, del 4 al 10 de octubre.
Si se segregan por días, las predicciones establecen que durante hoy sábado los cielos aparecerán cubiertos por intervalos nubosos que podrían provocar algún chubasco ocasional, con mayor probabilidad hacia el interior de la Región, con las máximas en descenso y las mínimas sin cambio. El domingo, sin embargo, no se prevén precipitaciones, con las mínimas en descenso y las máximas en ascenso. Para el lunes aparecerán intervalos de nubes y los termómetros irán en ascenso o se mantendrán sin cambios. Por último, para el martes las nubes apenas harán acto de presencia salvo en el litoral. Las temperaturas máximas descenderán y las mínimas permanecerán igual.
Durante la comparecencia, Palenzuela también evaluó el trimestre correspondiente al periodo estival, que finalizó de manera oficial el pasado miércoles a las 21.21 horas. De los datos recogidos se desprende que este verano fue un 33% más húmedo de lo habitual, especialmente los meses de junio y julio.En cambio, el de este verano fue el tercer agosto más seco.
Publicidad
Además, el conjunto del periodo estival presentó una temperatura media de 25,1 grados, lo que supera en 0,9ºC la media de la serie histórica de referencia: la de 1981-2010. En el caso del octavo mes del año, la anomalía térmica alcanzó los 1,5 grados centígrados con respecto a lo que es habitual, alcanzando los 26,8ºC de temperatura media.
Por último, Palenzuela destacó que el año hidrológico, que finaliza el 1 próximo de octubre, va a concluir siendo húmedo «aunque no llueva en lo que queda de septiembre».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.