Rubén García Bastida y A. Santos
Jueves, 9 de enero 2025
El acuerdo alcanzado ayer entre el Ejecutivo de Canarias y el Gobierno central para cerrar un nuevo reparto extraordinario entre las regiones de los miles ... de menores extranjeros no acompañados que colapsan los sistemas de acogida de las islas, no fue bien recibido por el Gobierno de la Región de Murcia. «No tenemos más capacidad», aseguró el portavoz de la Comunidad, Marcos Ortuño, durante el turno de preguntas en la rueda de prensa para presentar los acuerdos del Consejo de Gobierno.
Publicidad
El sistema de protección de la Región de Murcia se encuentra en estos momentos a un 215% de ocupación, según detallaron fuentes del Gobierno regional a LA VERDAD, con un total de 581 menores de los que 284 son migrantes no acompañados.
Ante esta situación, Ortuño se preguntó «cómo y en qué condiciones» y, sobre todo, «con qué financiación» va a acoger la Región de Murcia a esos menores. «Estamos hartos de los acuerdos bilaterales que nos afectan a todos, de los acuerdos que no respetan la cogobernanza y de los acuerdos que no tienen en cuenta la Región de Murcia», aseguró.
El pacto de la discordia se produjo en la reunión celebrada entre ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, que se saldó con el visto bueno a la medida de urgencia, aunque el texto sigue siendo estudiado por los servicios jurídicos del Ejecutivo central. Este se ha comprometido a que «en un plazo de unos diez días» el documento esté ya completamente preparado para poder iniciar los pasos de su tramitación, que podría llegar en forma de decreto-ley. La medida parte del texto que presentaron al Ministerio de forma conjunta Canarias y el País Vasco en diciembre. «Cuando tengamos ese texto se hará lo que los informes jurídicos digan que es lo más viable y seguro con respecto a qué mecanismo legislativo se debe aplicar», explicó el ministro.
Publicidad
La propuesta plantea un reparto puntual que se realizaría en función de cuatro criterios: la población total de cada región, la media de menores acogidos por cada 100.000 habitantes en los últimos seis meses, el PIB per cápita regional, y una variable llamada 'desempleo y solidaridad' que tendría en cuenta el total de menores migrantes acogidos en cada comunidad en los últimos cinco años.
De este modo, se abriría la puerta a la derivación de un número por determinar de niños y jóvenes para desahogar los recursos de las islas, que en estos momentos atienden a más de 5.800 de estos menores, aunque para ello, la medida todavía tendría que lograr el apoyo del Partido Popular al llegar al Congreso de los Diputados, y al igual que ocurrió con el Gobierno de la Región de Murcia, las primeras señales desde Génova no evidenciaron gran sintonía.
Publicidad
Los 'populares' continúan rechazando «cualquier reparto no consensuado, que no cuente con dotación presupuestaria adecuada» y señalaron que «si no hay soluciones de largo alcance en lo referido a la inmigración irregular habrá un decreto cada año repartiendo por toda España a los menores que llegan a nuestro país a través de mafias».
A efectos prácticos, el reparto extraordinario para hacer frente a la situación de emergencia por la crisis migratoria, que cuenta con el favor de Ceuta, otro de los territorios más afectados, sería similar al que se cerró en 2022 y que supuso la llegada el pasado verano de 16 niños migrantes no acompañados a la Región de Murcia, dentro del reparto de los 347 menores acordado en Conferencia Sectorial, y cuyo cumplimiento derivó en la salida de Vox del Gobierno regional en julio.
Publicidad
El partido de Abascal también mostró ayer su rechazo al reparto. Una nueva distribución solidaria de menores podría elevar la tensión entre PP y Vox en la Región, ya que los de José Ángel Antelo han exigido el fin de las políticas de acogida ante la crisis migratoria como uno de los requisitos para apoyar los Presupuestos regionales.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, subrayó ayer su compromiso para convocar «a más tardar en un mes» la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia con el fin de trasladar a los representantes autonómicos la última propuesta para el reparto extraordinario de menores. En el encuentro, además, volverá a plantear la posible modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que el Gobierno central considera prioritaria para un reparto automático que dé una respuesta «estable al fenómeno migratorio en nuestro país». «Creemos que es clave resolver la situación que tienen en este momento los territorios de llegada», aseguró Rego, que se mostró convencida de que el Gobierno central ha puesto «en agenda la financiación suficiente para dotar de herramientas el sistema de acogida», e insistió en la necesidad de la modificación legislativa para lograr una «solución estructural».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.