Borrar
Profesionales sanitarios durante una intervención. Enrique Martínez Bueso
Organizaciones médicas de la Región de Murcia muestran su «total oposición» a los planes del Ministerio para restringir la compatibilidad con la privada

Organizaciones médicas de la Región de Murcia muestran su «total oposición» a los planes del Ministerio para restringir la compatibilidad con la privada

El Colegio Oficial y el sindicato Cesm rechazan que la exigencia de exclusividad con la pública se extienda a los jefes de sección y a quienes terminen el MIR por un periodo de cinco años

Viernes, 17 de enero 2025, 16:34

El Colegio de Médicos y el Sindicato Médico (Cesm) de la Región de Murcia mostraron este viernes su «total oposición» a la reforma del Estatuto Marco que planea el Ministerio de Sanidad. El departamento que dirige Mónica García pretende restringir la compatibilidad con la sanidad privada, exigiendo a los jefes de servicio y los directivos su dedicación exclusiva a la pública. Además, los borradores que están circulando contemplan que quienes terminen el MIR tengan también que trabajar exclusivamente para la sanidad pública durante los cinco primeros años. En la Región de Murcia, los jefes de servicio ya tienen prohibida la actividad privada, al contrario de lo que ocurre en comunidades como Madrid. Así quedó fijado en la Ley del Personal Estatutario del SMS de 2001, aunque la norma se incumplió de forma sistemática durante años. En 2016, Ciudadanos, PSOE y Podemos sumaron sus votos para mantener este régimen de exclusividad y, entonces sí, Salud comenzó a aplicar la norma.

Pero la reforma que plantea el Ministerio de Sanidad para toda España va más allá. El Colegio de Médicos rechaza que la incompatibilidad se extienda a los jefes de sección, así como « la exclusividad durante 5 años en el sistema público para los residentes que finalicen el MIR». En un comunicado, la institución instó este viernes «a un movimiento nacional y conjunto de la profesión para conseguir la retirada del documento». En este sentido, el Colegio reclama la movilización del Foro nacional de la Profesión Médica, que aglutina a todas las entidades médicas, incluyendo sociedades científicas, sindicatos y facultades de Medicina. El comunicado llama a «evitar las graves consecuencias» que la aplicación de esta reforma «podría tener en las condiciones laborales de los profesionales y en la calidad de la asistencia sanitaria».

Por su parte, el Sindicato Médico de la Región tacha de «incoherente, vergonzosa y sorpresiva» la reforma planteada por el Ministerio. El borrador «incluye medidas que suponen un abuso contra las condiciones laborales del colectivo médico y ataca directamente a los residentes, a los especialistas y a los jefes de servicio y sección».

«Desde el conocimiento del borrador, se ha generado un clima de tensión en el colectivo médico que puede desembocar en un importante conflicto social», subraya el sindicato en un comunicado. La organización anuncia «las acciones que puedan ser oportunas para frenar este despropósito». La reforma es calificada de «agresión directa a los médicos».

Uno de los aspectos que llevan meses sobre la mesa, y que la reforma pretende abordar, es la eliminación de las guardias de 24 horas. El planteamiento es limitarlas a 17 horas, pero el Sindicato Médico denuncia que el borrador no elimina en realidad el actual modelo de guardias e «ignora» las «demandas históricas de la profesión médica». Entre ellas, «eliminar el atropello de jornadas de 48 horas semanales que sólo afecta a los médicos; conseguir que todas las horas de guardia computen de cara a la jubilación; un estatuto específico para el personal facultativo que pueda dar cobertura a las necesidades concretas y especiales de este colectivo y avanzar en un sistema de reclasificación profesional acorde al tiempo de formación académica de cada titulación».

El Sindicato Médico de la Región se suma a otras organizaciones, como el sindicato Aymts, mayoritario en Madrid, que se han mostrado muy críticas con las medidas que se han puesto sobre la mesa. La ministra de Sanidad, Mónica García, trató de rebajar la polémica este jueves, cuando fue preguntada al respecto durante la presentación del balance de donación y trasplantes de 2024. García aseguró que «es un texto que está en negociación y que está vivo», y en el que «hay muchas más propuestas que no solamente vienen del Ministerio». No obstante, advirtió de que «un jefe de servicio tiene que tener exclusividad para trabajar en nuestro Sistema Nacional de Salud. Pero es que esto no solo ocurre aquí, ocurre en las grandes compañías y también en la Administración General del Estado».

Aunque no descartó la exigencia de exclusividad durante los primeros años tras el MIR, la ministra quiso poner el foco en exclusividad de los jefes de servicio y de los directivos de hospitales. «Nuestro Sistema Nacional de Salud tiene que estar reforzado con gente que crea y que esté dedicada en exclusividad a su desarrollo. Creo que tiene la suficiente importancia como para que la gente le dedique su jornada en exclusividad. Y aquí hay una cosa muy fácil, ser jefe de servicio no es una obligación. La gente se presenta, el que no quiera no se presenta. No hay una raza única de jefes de servicio», manifestó en declaraciones recogidas por Europa Press.

La reforma contará previsiblemente con el rechazo de las comunidades gobernadas por el PP, como la Región de Murcia. La Consejería de Salud advirtió este viernes de que "un estatuto marco de tal envergadura tiene que hacerse con el consenso de las comunidades y los colegios profesionales", y lamentó que "de nuevo nos encontramos con una propuesta que no cuenta con los implicados y que, aun en fase de borrador, ya ha encontrado la frontal oposición de colectivos profesionales".

La Consejería denuncia que el Ministerio lanza "propuestas sin consenso para desviar la atención de su incapacidad para solventar los verdaderos problemas a los que nos estamos enfrentando los sistemas sanitarios regionales, como el déficit de médicos de determinadas especialidades".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Organizaciones médicas de la Región de Murcia muestran su «total oposición» a los planes del Ministerio para restringir la compatibilidad con la privada