Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Martes, 27 de febrero 2024, 23:53
Las organizaciones agrarias de la Región de Murcia esperan los resultados de la nueva reunión que mantendrá el ministro de Agricultura, Luis Planas, con representantes del sector, así como la concreción de las propuestas avanzadas por la Comisión Europa para flexibilizar diversos aspectos de ... la Política Agraria Común (PAC). De ello dependerá que prosigan o no las protestas y movilizaciones los próximos días. De hecho, en algunas comunidades autónomas, como en Cataluña, los agricultores siguen en las calles con sus tractores.
El secretario general de UPA-Murcia, Marcos Alarcón, indicó que las movilizaciones están en un compás de espera. «Hay que solucionar los asuntos enquistados en los ámbitos de decisión del Ministerio y de las comunidades autónomas. Las soluciones no pueden demorarse. En estos momentos no existe un escenario en el que se pueda decir que las movilizaciones han terminado», señaló.
Alarcón insistió en que las organizaciones agrarias quieren tener concreción de aquello que se apruebe y de las líneas de trabajo, máxime ahora en que la campaña de solicitudes de la PAC está abierta para este año. Añadió que el sector «quiere saber hasta dónde llegará esa flexibilización y simplificación de medidas de carácter ambiental de la PAC». Sobre las nuevas protestas, señaló que de momento no hay un calendario de movilizaciones en la Región de Murcia.
Valoró positivamente las tractoradas realizadas el pasado día 21 en la Región de Murcia, así como la multitudinaria marcha de Madrid y la que tuvo lugar en Bruselas, opinión compartida por el secretario general de Asaja-Murcia, Alfonso Gálvez.
«Seguimos en la lucha y no vamos a parar hasta que se concreten las medidas que necesita el sector a medio y largo plazo», dijo Alfonso Gálvez. Apostilló que los representantes de las tres organizaciones agrarias de la Región se volverán a sentar para valorar la situación y decidir si prosiguen con las protestas, lo cual dependerá de la marcha de las negociaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.