Después de cinco años de espera, 1.235 enfermeros pudieron elegir el pasado mes de abril plaza en el Servicio Murciano de Salud (SMS). Fue el colofón a una oferta pública de empleo (OPE) que se convocó en 2019 y que ha estado plagada de todo tipo de incidencias ... . En el acto de elección de destino no faltó el sarcasmo y la retranca, fruto del hartazgo acumulado. «Gracias al SMS por estos cinco años», comentaba irónica una enfermera, micrófono en mano, entre aplausos y pitos. Para estos profesionales, el proceso casi ha terminado, a falta de la publicación en el Boletín Oficial de la Región (Borm) de la adjudicación de las plazas. Pero otros opositores siguen aguardando. Es el caso de los técnicos en emergencias sanitarias (conductores), una categoría con 47 plazas en juego. Aunque los aspirantes ya saben si están entre quienes han conseguido una de estas plazas -ya se ha publicado el listado de seleccionados-, aún no pueden tomar posesión porque primero debe resolverse un concurso de traslados que también se ha ido retrasando.
Publicidad
«Es desesperante, llevamos cinco años con esto. Todas las semanas entro a la web a mirar y veo que esto no avanza. Me parece vergonzoso», lamenta un técnico de emergencias. El pasado 15 de septiembre, el SMS convocó el concurso de traslados. «Es una categoría pequeña en la que participan 24 candidatos, y a pesar de eso el SMS sólo ha sido capaz, en ocho meses, de sacar el listado provisional de admitidos». Salud admite que este concurso de traslados «ha sufrido retrasos» que achaca a «la interposición de diversos recursos de alzada». No obstante, este departamento señala que los servicios jurídicos ya han estudiado los recursos y su resolución es «inminente».
El SMS subraya que «son muy pocas las categorías que quedan pendientes» de la OPE correspondiente a 2017, 2018 y plan de estabilización, cuyas pruebas se convocaron mayoritariamente en 2019. «En los próximos meses concluirán todos los procesos», zanja la Administración.
Además de los técnicos de emergencias, aún están pendientes de la elección de plaza los 93 seleccionados en la OPE de pinche, otra categoría que se ha ido enfangando con distintos recursos. «Ha sido un proceso caótico. Hay pinches a quienes les contrataron como ayudantes de servicio, y ahora el tiempo trabajado en esa categoría no les computaba para esta OPE. Eso ha llevado a la interposición de recursos», advierte Antonio Martínez, secretario general del Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS).
Publicidad
Entre quienes aún esperan la resolución definitiva de la OPE hay muchos aspirantes de categorías de los grupos C1 y C2, en contraposición con los médicos, cuyas convocatorias están ya todas resueltas. Por ejemplo, aún no se han adjudicado 4 plazas de electricista, 9 de fontanería y 15 de calefacción. La principal categoría pendiente es la de técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), pero su resolución es inminente. Los 1.146 seleccionados que se convertirán en personal estatutario elegirán plaza entre el 20 y 22 de mayo.
En definitiva, tras cinco años de una OPE que se ha eternizado, el proceso llega a su fin. Pero ahora el SMS tiene otro reto: resolver la nueva OPE correspondiente a los años 2019, 2020 y Plan de Estabilización del Empleo Temporal. Debe hacerlo, además, en tiempo récord. La Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público obliga a cerrar esta OPE antes del 31 de diciembre. Detrás están las resoluciones de la Unión Europea, que le han tirado de las orejas a España por el abuso en la concatenación de contratos eventuales y de interinidad. En la nueva OPE hay 2.654 plazas en juego, más 302 que se resolverán por el procedimiento excepcional del concurso de méritos, sin fase de oposición.
Publicidad
El Sindicato de Profesionales de la Sanidad no oculta su escepticismo con respecto a la posibilidad de que el SMS cumpla los plazos. «Va a ser muy difícil», apunta Antonio Martínez, el líder de esta organización. Algo más optimista es Miguel Ángel López, secretario general de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras. «Tenemos nuestras dudas, las comunidades van a ir muy justas de tiempo, pero esperamos que el proceso de baremación de los méritos sea en esta ocasión más ágil», explica.
En las OPE anteriores, la baremación de los méritos de miles de aspirantes colapsó los servicios de Recursos Humanos de Habitamia, sede del SMS. Pero en este nuevo proceso se ha producido una autobaremación previa por parte de los aspirantes, de forma que la Administración revisará la puntuación de aquellos opositores con opciones reales de conseguir plaza. Lo hará, eso sí, con un margen amplio para garantizar que nadie con méritos suficientes para acceder a plaza se quede fuera.
Publicidad
El SMS considera que está en condiciones de cumplir con los plazos fijados. La fase de examen ya ha finalizado en todas las categorías, y «tanto las que se tramitan exclusivamente como concurso de méritos, como las que lo hacen por concurso-oposición están en fase de aportación y valoración de méritos». Por ello, con «carácter general» se podrá resolver la OPE antes del 31 de diciembre, «si bien es cierto que son muchos los procedimientos y que la fase de resolución de las reclamaciones y recursos de alzada suele demorar más de lo deseable los procesos».
El Ministerio de Sanidad ha pedido a las comunidades información sobre la marcha del Plan de Estabilización de Empleo Temporal y «por parte del SMS se le ha remitido», sin que haya «información alguna sobre una eventual ampliación del plazo».
Publicidad
El responsable de la Federación de Sanidad de UGT, Juan Crevillen, advierte de que el SMS «tiene que resolver la OPE en los plazos fijados porque, si no, se arriesga a sanciones. Incluso las plazas no resueltas pueden decaer». Al menos, si no da tiempo a que todas las plazas estén adjudicadas, sí será necesario que los aspirantes que vayan a ocuparlas estén seleccionados.
Pablo Fernández, secretario general de Satse, confía en que tras esta OPE se produzca un antes y un después, con oposiciones cada dos años y la puesta en marcha del concurso de traslados abierto y permanente: «Esperemos que esto permita entrar en una dinámica adecuada, ágil y con procesos administrativos sin tantos problemas». Es un deseo compartido por todos los profesionales.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.