Protestas en el juzgado en una imagen de archivo. J. M. Rodríguez/ AGM

Una operación de urgencia a Sara Gómez hubiera «aumentado sus posibilidades de supervivencia»

El forense acredita en un nuevo informe de la autopsia la tardanza en trasladar a la joven hasta un centro con UCI tras la intervención estética

A. Sánchez

Murcia

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 23:51

Una intervención quirúrgica de urgencia hubiera «aumentado las posibilidades de supervivencia» tras la lipoescultura a la que fue sometida Sara Gómez, la joven de 39 años y natural de Alcantarilla que falleció por las lesiones ocasionadas durante dicha operación estética. Esta intervención provocó un «shock hemorrágico» en la víctima por una serie de lesiones «con muy mal pronóstico» que derivaron en un fallo multiorgánico. Estas consideraciones del forense del Instituto de Medicina Legal de Murcia vienen a ampliar las conclusiones del primer informe de la autopsia, tras la solicitud de más información por parte de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Cartagena, de la acusación particular y de la defensa del cirujano que operó a Sara, acusado de un presunto delito de homicidio por imprudencia junto con el anestesista.

Publicidad

El profesional médico incide en que la joven debió se trasladada a un centro hospitalario con Unidad de Cuidados Intensivos nada más terminar la intervención estética en el hospital Virgen de la Caridad de Cartagena, y no tres horas más tarde como finalmente ocurrió. «La celeridad en el traslado es muy importante para comenzar tratamiento adecuado», remarca el forense en un informe al que ha tenido acceso LA VERDAD, y donde pone de relieve que «de haberse producido el traslado tres horas antes, es posible que hubieran aumentado las posibilidades de sanación».

A preguntas de la jueza del caso, el experto determina que si se hubiese sometido a la víctima a una laparotomía «en las primeras horas tras el ingreso» en el hospital Santa Lucía, esta intervención hubiera permitido detectar las múltiples lesiones internas que presentaba ya que en ese momento «no se había desarrollado» una infección en forma de peritonitis.

La defensa de la familia pedirá que se dé respuesta a las preguntas que planteó al Instituto de Medicina Legal

Las preguntas realizadas por la defensa de la familia de la joven no han sido respondidas por el forense en este informe ampliado, por lo que su abogado, el letrado Evaristo Llanos, pedirá una nueva ampliación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad