Ver fotos

Los asistentes al II Encuentro Nacional de Formación Profesional Suma que se celebra en el Auditorio Regional. edu botella / AGM

Las ofertas de empleo que piden FP superan ya a las que exigen grados universitarios

El número de estudiantes que se decantan por esa enseñanza se ha duplicado en una década, y supera los 26.000 este curso

Viernes, 20 de septiembre 2019, 03:38

El camino de la Formación Profesional (FP) se presenta cada año más sugerente para los alumnos murcianos, a quienes el mercado de trabajo ha dado un nuevo argumento para decantarse por esa modalidad de enseñanza. En el último año, las ofertas de empleo que piden titulados en FP han superado a las que demandan graduados universitarios, según confirmó ayer la consejera de Educación, Esperanza Moreno, antes de la presentación de las jornadas nacionales de Formación Profesional Alma II, en las que más de 650 expertos y profesionales analizarán hasta hoy los retos y objetivos de esa enseñanza, y pondrán en común experiencias innovadoras de formación.

Publicidad

El último informe anual de la empresa Adecco que avalaba la consejera revela que el 42,4% de las ofertas de empleo en España en 2018 exigían que el candidato tuviera estudios de FP, ya fueran de grado medio o superior, superando así a las que piden títulos universitarios, que el año pasado descendieron dos puntos, hasta el 38,5% de las plazas ofertadas. Hay que matizar que esos datos ponen el foco en la tipología de los estudios, y no en el nivel formativo. Los titulados en FP más demandados son además los técnicos superiores, con un 25% de ofertas de empleo. El 17,8% restante fueron para quienes completaron un grado medio. El informe revela también que si se toma como referencia la oferta de empleo cualificado -las que solicitan unos estudios especializados mínimos-, el requisito de la carrera universitaria alcanzaría ya 46,9%, por encima de la FP.

El estudio -que se realiza analizando casi 400.000 ofertas de empleo para 1,2 millones de vacantes, miles de ellas de la Región-, destaca que el sector industrial es el que más técnicos de FP demanda (11,1%) pese a su caída respecto a 2017 (12,65%). Sin embargo, el sector de la Hostelería y Turismo crece considerablemente con un 9,26%, seguido del de Informática, con un 6,61%; el de la Construcción (4,45%); el de Comercio minorista (4,22%); el de Metalurgia y Mineralurgia y Siderurgia (4%); y el del Automóvil (3,93%). Esas cinco especialidades profesionales se reparten el 36% de las ofertas que buscan a candidatos con Formación Profesional.

Si se toma como referencia la demanda de trabajo cualificado, el requisito de un título superior llega al 46,9%, por encima de la FP

La creciente empleabilidad de las enseñanzas profesionales se refleja en las ofertas de empleo, pero también en el incremento de estudiantes que escogen esa vía, en lugar de seguir el itinerario universitario, el Bachillerato o colgar los estudios. El director general de FP, Sergio López, calculó ayer que, cuando se completen las matriculaciones de septiembre, el total de inscritos superará la cifra de 26.000 alumnos, 10.000 más que en 2015 y el doble que hace una década. Las cifras no se han cerrado aún porque la Consejería de Educación ha ampliado el plazo de matriculación hasta el próximo lunes a causa de la gota fría. En España, la Formación Profesional también es la etapa educativa no universitaria que más alumnado ha ganado este nuevo curso escolar, según el informe 'Datos y cifras del curso escolar 2019-2020' publicado esta semana y elaborado por el Ministerio de Educación. La FP aumenta en 23.000 su número de estudiantes. En total, este curso 862.000 estudiantes estudiarán esa modalidad en toda España.

La modalidad dual alcanzará este curso a unos 2.000 alumnos, que harán prácticas en 500 pymes

Inteligencia artificial

El crecimiento de la Formación Profesional en la Región, que para este curso ha ofertado 30.500 plazas de 130 títulos, contrasta con las habituales quejas de alumnos y docentes por la escasez de materiales para realizar las prácticas de algunas especialidades. La FP Dual, que combina la formación académica con la instrucción en empresas, cubrirá este año 2.000 plazas, con la colaboración de 500 pymes dispuestas a ofrecer prácticas remuneradas a los estudiantes. Entre ellas, Bankia, que ayer puso en valor su programa formativo para un centenar de alumnos en la Región, que realizan sus prácticas en la entidad financiera.

Publicidad

La FP Básica, destinada a reconducir a alumnos que no progresan en la Secundaria convencional para que aprendan un oficio y titulen en la ESO, oferta este año 3.300 plazas. El resto, son plazas para los grados medios y superiores convencionales. Entre ellos, destacó ayer la consejera, el de inteligencia artificial, que este año se estrena en el Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III de Cartagena con un programa experimental de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Innovación, trabajo por proyectos y buenas prácticas

Después del salto cuantitativo de la FP, la comunidad educativa busca ahora el avance cualitativo, con el desarrollo de programas innovadores, trabajo por proyectos y flexibilización del modelo actual. Para reflexionar sobre esas cuestiones y abordar los retos y objetivos de esa enseñanza, más de 650 expertos y docentes participan en el congreso nacional Suma, en que se exponen buenas prácticas docentes y se desarrollan, hoy también, grupos de trabajo para plantear mejoras. Las jornadas fueron ayer inauguradas por el experto en innovación educativa Richard Gerver, quien defendió que el futuro de la educación pasa por «ayudar a los alumnos a plantear preguntas, y que esa curiosidad no se interprete como un signo de debilidad». También planteó como fundamental que los docentes ayuden a los alumnos a adquirir la seguridad «para entender el poder y la fuerza de fracasar. No se aprende nada nuevo si se está en lo correcto, solo se aprende desde el error», destacó ante los más de 650 docentes que llenaron el auditorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad