Aunque perduran todavía ciertos prejuicios a la hora de su inserción sociolaboral y las personas con discapacidad se topan aún con enormes obstáculos, su integración en el mercado de trabajo ha aumentado de manera considerable en la última década. En la Región de Murcia, 22. ... 641 personas con alguna minusvalía ejercían un empleo en 2022, según un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que arroja una cifra récord en el conjunto nacional: 538.717 trabajadores. Se trata del mayor valor de los últimos diez años, ya que en 2013, el número de ocupados con discapacidad se situó en 346.600. Representa un crecimiento del 55%.
Publicidad
Por comunidades autónomas, la Región de Murcia se encuentra en el puesto número nueve del 'ranking' nacional. Las que registran un mayor número de ocupados con discapacidad son Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. Por el contrario, La Rioja, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y Navarra se sitúan en los puestos más bajos de dicha lista.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el pasado verano se alcanzó la cifra récord de personas con discapacidad que tienen alguna vinculación con la Seguridad Social: 3.214.800 a nivel nacional. Sin embargo, solo un 9,8% de ellas aparecen con alta laboral al menos un día al año, frente al 55,1% de personas sin ninguna minusvalía. De hecho, la mayoría de los discapacitados (77%) no tuvieron más relación con la Seguridad Social que percibir una pensión contributiva, porcentaje que desciende al 20,8% entre las personas sin discapacidad.
En cuanto a la tasa de actividad de las personas con discapacidad, permanece en el 37% en la Región, ligeramente por encima de la media nacional, con 35,3%. En otras palabras, el 63% de las personas con discapacidad en edad laboral no tienen empleo ni lo buscan.
Publicidad
El aumento de personas con discapacidad que ejercen un trabajo resulta una buena noticia para Carmen Gil, presidenta de la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famdif), porque demuestra que «cada vez hay más empresas con plantillas de más de 50 trabajadores que cumplen la normativa de contratar a un 2% de este colectivo», pero, también, que «los empresarios creen que las personas con discapacidad suman».
Actualmente, la federación Famdif, que cuenta con una bolsa de empleo formada por 13.541 personas, consiguió el pasado año 430 inserciones laborales, visitó 478 empresas en la Región y contactó con 1.982 compañías, además de gestionar 722 ofertas de empleo. «Desde la federación intentamos que las empresas valoren sus capacidades y que sepan que su contratación permite obtener ayudas», concluye Carmen Gil.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.