Ocho ONG reclaman a López Miras que asuma el reparto de menores migrantes
Las entidades, entre las que se encuentra Amnistía Internacional, piden facilitar los trámites a los niños extranjeros no acompañados para obtener documentación o acceder a la protección internacional
Ocho ONG han reclamado en una carta al presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, mayor compromiso con la protección y ... acogida de menores migrantes no acompañados ante el incremento de llegadas a Canarias y Ceuta en los últimos meses, así como que asuma el reparto obligatorio entre comunidades de estos niños y adolescentes que el Ministerio de Juventud e Infancia prevé poner en marcha.
En concreto, la misiva fechada el pasado 6 de junio y firmada por Amnistía Internacional, Murcia Acoge, Al Fanar, FAAM, Parem, Convivir sin Racismo, Abeto y el Círculo del Silencio de Cartagena, pide a la Comunidad que cumpla «con el principio de solidaridad y responsabilidad compartida entre las diferentes comunidades autónomas, asumiendo solidariamente la reubicación obligatoria de los menores». Por otra parte, denuncia falta de transparencia acerca de los atendidos en cada territorio y advierte de la posibilidad de violaciones de derechos humanos si no se adoptan medidas urgentes y coordinadas entre las Administraciones.
Las organizaciones reclaman que cualquier actuación relacionada con estos menores respete en todo momento «el principio del interés superior del niño», conforme a la legislación nacional e internacional, y exigen que se garantice «la protección jurídica efectiva», y que se «evite la privación de libertad en Centros de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE)» y la estancia en macrocentros, donde, según las organizaciones firmantes, no siempre se garantiza el interés superior del menor.
Las entidades demandan al Gobierno regional que garantice «la no discriminación y medidas efectivas de integración» y que se «faciliten los trámites para obtener documentación, o para garantizar que aquellos que necesitan protección internacional puedan acceder a ella», entre otras actuaciones.
Critican, por otra parte, la gestión de estos procesos, donde hay menores que, según aseguran, no son identificados correctamente ni informados adecuadamente sobre sus derechos, y solicitan la dotación suficiente de recursos a nivel autonómico para asegurar una acogida digna.
Cierra la carta un llamamiento a autoridades y representantes políticos para que se abstengan «de utilizar discursos criminalizadores o que deshumanizan» a los menores y que los censuren «cuando se produzcan».
A la espera del TC
Mientras tanto, el Gobierno regional sigue confiando en que el Tribunal Constitucional deje sin efecto el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, que establece las medidas urgentes para el reparto de los menores. De momento su recurso ha sido admitido a trámite por el alto tribunal, como publicó este martes el Boletín Oficial del Estado y como ya ocurrió con la impugnación de la Comunidad de Madrid, Aragón, Extremadura y Cantabria.
Del futuro de ese recurso de inconstitucionalidad depende que la Región tenga que acoger a cerca de 195 menores migrantes más, según los cálculos iniciales del Ministerio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.