Borrar
Imagen de la playa de Los Urrutias, el pasado mes de octubre. Antonio Gil / AGM
Ochenta actuaciones para salvar el litoral del Mar Menor

Ochenta actuaciones para salvar el litoral del Mar Menor

El plan de protección del Ministerio propone la construcción de espigones y la redistribución de la arena en más de 60 playas contra la degradación

Sábado, 1 de febrero 2020, 02:27

El Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor no solo afecta a viviendas, hoteles y restaurantes ubicados en dominio público terrestre junto a la laguna. Más allá de la reordenación de los usos, el informe de los técnicos del Ministerio también incluye una larga lista de propuestas de actuación en las zonas costeras del Mar Menor y del Mediterráneo. Se trata de 80 medidas más 'blandas', sin necesidad de realizar expropiaciones ni demoliciones, pero que ayudarían a paliar los problemas de erosión y degradación de la costa que afectan a los cuatro sectores de la albufera analizados en el borrador que entregó el jueves el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al consejero de Agua y Agricultura, Antonio Luengo.

Las actuaciones se centran en 60 playas del Mar Menor y el Mediterráneo y plantean, en su mayoría, la construcción de espigones, para frenar la erosión, y la redistribución de los sedimentos y la arena para evitar la desaparición del litoral. Para ello, los autores del proyecto recomiendan la técnica del 'remangado', que sirve para reperfilar las playas recogiendo arena de aguas someras. Reconocen que no se trata de una práctica natural, pero aseguran que ayudaría a ampliar las zonas de ocio y esparcimiento.

Para esta medida, los expertos advierten de que no se deben utilizar los fondos fangosos, ya que mezclados con la arena suelen crear un «agregado poco recomendable». Además, recuerdan que uno de los problemas de la laguna salada es la pérdida de calado, por lo que aportar más material a la costa no es aconsejable excepto en situaciones puntuales.

Como solución al fango, material que llena los fondos del Mar Menor, el informe expone que se deben paralizar todos los aportes a la laguna mediante el plan de 'vertido cero'. Reconoce que es necesario extraerlo de todas aquellas zonas en las que se haya alterado la calidad de la arena, pero recuerdan la prioridad de que se realice con una técnica que no dañe el fondo marino y que «optimice el resultado frente a los efectos que pueda tener».

Erosión en La Llana

En la zona norte de La Manga, las actuaciones más urgentes para los técnicos del Ministerio se centran en La Llana, en pleno parque regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar, que lleva años viendo cómo retrocede la playa y se pierden metros de litoral, especialmente en la parte norte, debido a la construcción y posterior ampliación del puerto deportivo y al cambio de las mareas.

Mar Saura

Así, se plantea el trasvase de entre 200.000 y 300.000 metros cúbicos de arena desde la playa de La Torre Derribada, al norte del puerto, hasta La Llana; construir un espolón junto al contradique de la infraestructura deportiva y otro espigón junto a los salientes rocosos al norte de la gola de la Caleta.

También apuntan que en la playa del Puerto, en Pilar de la Horadada (Alicante), se deben modificar las obras exteriores del puerto y redistribuir la arena aportada en esta infraestructura. Por último, en El Pudrimel, en San Javier, la alternativa es construir un espigón corto y mover la arena para aumentar la playa.

Menor prioridad le dan los expertos a las necesidades de Veneziola, en San Javier, para la que plantean alargar el dique sur de encauzamiento del canal, que debería dragarse; y construir un espigón corto para cerrar la playa en el sur, así como un martillo en dirección norte. Por último, en playa Chica, también en el mismo municipio, se propone acotarla con espigones de cierre, recuperar los terrenos invasivos y redistribuir la arena a lo largo de la costa.

En la zona sur de La Manga, la actuación más importante se formula para la playa de Levante, en Cartagena. En esa zona es necesario acortar el espigón y realizar un estudio de la forma de la costa para mover el sedimento de la zona sur al norte. En las de Lebeche y Aliseos, los técnicos piden reordenar la acumulación de arena utilizando también aportaciones de material que mejorarían la anchura de ambas playas.

Las actuaciones de prioridad baja en esta zona se concentran en el municipio de San Javier. Para El Pedruchillo y Poniente se proyecta la prolongación del espigón en el extremo sur, así como añadir a las playas 15.400 metros cúbicos de arena, en su mayoría en la parte sur, y redistribuir los sedimentos que se acumulan en la costa. Son las mismas propuestas que ofrece el Ministerio para Mistral, Matasgordas y El Galán, que también requieren reordenar residuos y gestionar la arena para conseguir playas más uniformes.

Prioridad para la ribera sur

En la zona sur del Mar Menor se concentran los mayores problemas de degradación tanto en el fondo como en la costa. Los vecinos de poblaciones como Los Nietos, Los Urrutias y Mar de Cristal llevan años comprobando cómo el litoral aparece, temporada tras temporada, lleno de suciedad, algas y fango. Los técnicos del Ministerio conceden a esta zona prioridad alta para solventar, al menos en parte, estos problemas recurrentes.

En Mar de Cristal, reclaman mover la tierra de la zona de sombra del puerto hacia el lado oriental de la playa para que la anchura de la arena del puerto no supere los 30 metros. Como medida ante los continuos desperfectos que sufre la zona ante los temporales, proponen el reperfilado del litoral como mantenimiento anual, así como la unión del paseo marítimo al de Islas Menores. Allí, se plantea mover periódicamente la arena hacia la zona oriental y alcanzar unos 10 metros de media en toda la playa.

En Los Nietos y en Los Urrutias, los expertos recomiendan la construcción de dos espigones en sendos puertos y aislar así su zona de influencia, trasvasando la arena que tiende a acumularse en estas estructuras hasta la playa. Por último, en Punta Brava, se proyecta la eliminación del sedimento acumulado en forma de material inactivo y la reordenación de arena.

Como prioridad baja, establecen para Bahía de Palmeras la separación de los fondeaderos en caso de pérdida de material; y en Puerto Bello, la construcción de un espigón para aislarla de la gola de Marchamalo.

En los municipios del noroeste del Mar Menor, los expertos ven necesario mejorar la gestión de la arena. Ocurre así en las playas de Manzanares, Palmeras, Los Narejos, y las Salinas; mientras que para la de Espejo plantean reducir el basculamiento trasvasando material del norte al sur.

En las playas de Colón, Castillico y Villananitos, en San Javier y San Pedro del Pinatar, se recomienda el reperfilado de la arena en cada temporada. En esta última, además, también proponen mover el sedimento desde la zona de sombra hacia el centro y dragar el fondo de fango para regularizar el perfil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ochenta actuaciones para salvar el litoral del Mar Menor