Obras del AVE en los accesos a la ciudad de Almería, entre Río Andarax y El Puche. Adif

Las obras del Corredor Mediterráneo entre Lorca y Pulpí afectan a casi 700 fincas

El Ministerio de Transportes abre el proceso de expropiación forzosa para ejecutar este tramo de alta velocidad de 35 kilómetros

Martes, 1 de junio 2021, 03:19

Los procesos de expropiación siguen adelante para construir el Corredor Mediterráneo entre Murcia y Almería. El Ministerio de Transportes y Movilidad ha abierto el ... trámite de información pública para las expropiaciones forzosas de terrenos en el tramo de la línea de alta velocidad entre Lorca y Pulpí.

Publicidad

En este caso se trata de casi 700 fincas de carácter rústico y urbano distribuidas entre los municipios de Lorca, Puerto Lumbreras y Pulpí, tal y como se detalla en el anuncio oficial que se publica en estas páginas. Los titulares de bienes y derechos afectados, así como todas las personas y entidades interesadas, disponen de un plazo de 15 días para presentar sus alegaciones. Los propietarios han sido convocados para el levantamientos de las actas previas de ocupación (ya sea de expropiaciones, servidumbres o uso temporal) en sus respectivos ayuntamientos, la mayoría en los meses de julio y agosto.

El tramo de alta velocidad entre Lorca y Pulpí se ejecutará en dos subtramos cuyas obras se encuentran pendientes de licitación. Suman unos 35 kilómetros, a caballo entre ambas provincias.

Adif tiene abierto otro proceso de expropiaciones en la estación de Murcia y Barriomar, cuyos trabajos empezarían en otoño

Como se sabe, el Ministerio y Adif tienen abierto otro proceso de expropiación forzosa para ejecutar el tramo soterrado en la estación de Murcia y Barriomar.

La línea del AVE Murcia-Almería tiene un presupuesto total que ronda los 2.000 millones de euros. Las obras avanzan con mayor celeridad de la parte almeriense. El Ministerio captará de los fondos 'Next Generation' de la UE el dinero que falta para completar esta línea de 198 kilómetros, que no estará finalizada antes de 2026.

Publicidad

El Ministerio de Transportes y Movilidad, por otra parte, ha licitado el contrato de obras de mejora del firme de la autovía A-7, desde Crevillente hasta el límite provincial con Murcia, con un presupuesto de 6,43 millones de euros, informa EP. El proyecto prevé la rehabilitación superficial del firme, a través de su fresado y reposición, en las zonas localizadas que están más dañadas, y de la extensión de una nueva capa de rodadura en el tronco y enlaces del citado tramo. Con esta actuación, se mejorará la seguridad vial y comodidad en la conducción, ha informado el Ministerio en un comunicado. La licitación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad