El obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, este lunes, en el Palacio Espiscopal. VICENTE VICÉNS / AGM

El Obispado anuncia la licitación de las obras en la fachada de la Catedral de Murcia

Lorca Planes señala que la Diócesis ya cuenta con los permisos municipales necesarios para realizar los trabajos en el imafronte, pero la Dirección general de Cultura recuerda que no puede iniciarlos sin su visto bueno

Lunes, 23 de enero 2023, 12:06

La obras de rehabilitación de la fachada de la Catedral de Murcia para reparar el deterioro sufrido por el imafronte del inmueble entrarán en breve «en fase de licitación», según anunció este lunes el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes. El Obispado asegura contar ya con los permisos municipales necesarios para la realización de los trabajos, según detalló Lorca Planes en el transcurso de un desayuno con los medios de comunicación con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Si bien, desde la Consejería de Cultura aclararon a LA VERDAD que el proyecto todavía no cuenta con el visto bueno de la Dirección General de Patrimonio Cultural, un paso necesario para que comiencen las obras.

Publicidad

El concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero, explicó que el proyecto contaba ya con la luz verde de la Dirección General, pero hubo una modificación «de una parte considerable de las actuaciones, que obligó a someter esa modificación de actuación a un nuevo informe de Cultura».

La Consejería envió el proyecto para su evaluación a principios de noviembre a las entidades consultivas (la Academia de Bellas Artes de la Arrixaca, el Colegio de Arquitectos y la Universidad de Murcia), que tienen que pronunciarse sobre la idoneidad de las actuaciones proyectadas en el edificio, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), un dictamen para el que se da un plazo máximo de tres meses.

Lorca Planes aseveró que las obras de rehabilitación se someterán a un proceso de licitación que se abrirá «a cuantas más empresas mejor» para ver «la que más conviene, la que tenga las condiciones para una obra de este tipo y que nos cueste menos». Cabe recordar que la inversión prevista para el proyecto es de más de un millón de euros. «Esa será otra ventura que iniciaremos dentro de poco -aseguró-. Lo estamos mirando con esperanza porque creemos que merece la pena, ya que la Catedral es un referente para toda la gente que viene a Murcia».

El proyecto, que dirige el arquitecto y director del equipo técnico de restauración, Juan de Dios de la Hoz, premiado por las labores de reconstrucción en Lorca tras los terremotos de 2011, se prolongará al menos diez meses, según las previsiones.

Publicidad

El plan de restauración del imafronte fue presentado en diciembre de 2021, tras varios desprendimientos que mantienen el edificio rodeado de vallas para proteger el perímetro y evitar el acceso de los peatones. Respecto a la campaña de recogida de fondos por Bizum lanzada por la Diócesis para sufragar las obras, el obispo declaró desconocer su progreso, aunque estimó que su impacto será reducido. «Cualquier cosa, aunque sea para poner un ladrillo ya es suficiente», afirmó.

«Múltiples soledades»

En su repaso a los principales retos sociales, Lorca Planes mostró su preocupación por «las múltiples soledades» que se dan en la sociedad actual, algo que consideró una «paradoja», porque «estamos hipercomunicados», aunque celebró que hay «muchísima gente que está dejando a un lado sus cosas» para ayudar a los más vulnerables. En ese sentido tuvo un recuerdo para el fallecido presidente de la UCAM José Luis Mendoza, de quien destacó su legado, su capacidad de trabajo y que tenía «un corazón de una generosidad muy grande».

Publicidad

«Si tenemos algo que corregir en los seminarios, lo corregiremos»

Respecto al estado de las vocaciones en la Región, el obispo señaló que, entre Redemptoris Mater y el Seminario de San Fulgencio, cuentan actualmente con 53 seminaristas mayores. «Nos encontramos en una situación óptima en relación a cómo están los seminarios en España ahora», afirmó. Lorca Planes aseveró que la Santa Sede «ha puesto a todos los seminarios en revolución» con la ronda de revisiones que arrancó el pasado 13 de enero por parte de dos visitadores apostólicos que llegaron a España para analizar su situación y que arrancó precisamente en la Región de Murcia.

El obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas, Milton Luis Tróccoli, fue el encargado de acudir al seminario mayor de San Fulgencio. «Antes de que viniera, reuní a los rectores de los dos seminarios y a los formadores y les dije que nuestro lema es de decir la verdad siempre, tratar las cosas como nos pide la Iglesia y sobre todo abrir el corazón, porque no tenemos nada absolutamente que ocultar», dijo Lorca Planes.

Esta visita tuvo por objetivo revisar la aplicación del programa de formación de los seminaristas, que fue actualizado por la Santa Sede en 2016 y fue encargada por el Papa Francisco.

El recorrido se inició a la vez en la Región de Murcia y en el seminario diocesano de Ávila, que se encuentra ubicado en Salamanca, en una doble ruta que avanza de forma simultánea y continuará hasta finales del mes que viene.

En referencia a la posibilidad de que este recorrido forme parte de una investigación de la Iglesia, Lorca Planes descartó este punto y señaló que se trata de un impulso para la mejora de la formación de los seminaristas. «Se crearon una serie de opiniones en algunos medios más o menos cercanos a los asuntos de la Iglesia que venían diciendo que iban a venir con un tipo de investigación y una serie de cosas que de alguna manera rompían el clima sereno que debía llevar esto».

En este sentido insistió en que pidió serenidad a los formadores y «decir todo lo que somos y qué hacemos». «Después si hay que corregir algo lo corregiremos», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad