la verdad
Lunes, 6 de abril 2020, 10:29
Unos 107.200 trabajadores de la Región de Murcia se han visto afectados por los ERTE a los que miles de empresas se han acogido durante el estado de alarma por el coronavirus. La Comunidad ha anunciado este lunes el número de empleados y los sectores que más se han visto afectados por esta fórmula solicitada por numerosas compañías murcianas. Según la Consejería de Empleo, 82.958 trabajadores afectados corresponden al sector Servicios; 15.307 a Comercio, 7.450 a Indutria; 759 a Agricultura, 705 a la Construcción y 21 a la Pesca.
Publicidad
La cifra de empresas que han solicitado acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo asciende a 16.310, tras adherirse 920 más desde el pasado viernes, 3 de abril, según datos facilitados por la Consejería de Empleo en la mañana de este lunes. Desde el inicio del estado de alarma en España, el pasado 14 de marzo, la Región de Murcia ha multiplicado por seis el número de ERTE presentados en los últimos 10 años.
Esta avalancha, sumada a las complicaciones asociadas de la crisis sanitaria (necesidad de adaptar los procedimientos y de gestionar los equipos en la modalidad de teletrabajo), han llevado a la Dirección General de Diálogo Social y Bienestar Laboral, a través de la cual se gestionan los expedientes, a tener que adaptarse en tiempo récord.
A todo ello se le suma la dificultad añadida de producirse en un entorno legislativo cambiante, que en las últimas tres semanas le ha llevado a enfrentar la publicación de una prolija normativa con distintas modificaciones relativas a la regulación del procedimiento de los Expedientes de Empleo Temporal tanto por Fuerza Mayor como por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.
Ante esta situación y con el objetivo de garantizar el mejor servicio de atención a los ciudadanos y las empresas afectadas, la Dirección General ha reforzado el equipo de trabajo destinado a la gestión y revisión de ERTEs, pasando de dos a 40 personas. Todos ellos, personal al que se ha debido formar y cuyos equipos se han tenido que adaptar para dar acceso a las plataformas de gestión pertinentes. Al mismo tiempo que toda la administración de la Región de Murcia ha tenido que dimensionar una plataforma, para que miles de funcionarios puedan trabajar de esa forma. Asimismo, se está desarrollando una herramienta informática, que estará activa en los próximos días, la cual permitirá agilizar los trámites y hará posible el análisis de datos en tiempo real.
Publicidad
Dada la excepcionalidad de la situación, el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, se muestra optimista en torno al esfuerzo que se está realizando para poder gestionar todos los ERTEs que se están presentando. «Como se pueden imaginar, hubiésemos preferido no tener que afrontar nunca una situación de estas características; pero una vez aquí, estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para que los daños sean mínimos», dijo.
Le consta, además, que «se trata de un problema generalizado de todas las Comunidades Autónomas» y en la Región de Murcia se está haciendo especial esfuerzo en reforzar los recursos materiales y humanos dedicados a dar respuesta a esta importantísima situación económica y laboral, por lo que «la exigencia está siendo del máximo nivel».
Publicidad
Por su parte, la Directora General de Diálogo Social y Bienestar Laboral, Manuela Marín, recuerda que «a pesar de que las dificultades iniciales han llevado a que sean más de 11.500 los ERTES autorizados por silencio administrativo, los técnicos del servicio de normas y sanciones se están pronunciando en todos los casos, sobre la constatación o no de la existencia de Fuerza Mayor en cada uno de los expedientes».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.