Edificio del Rectorado de la Universidad de Murcia. Ana Martín

Los nuevos estatutos de la UMU dan más poder a docentes fijos y administrativos

La Universidad completa, tras 15 años de redacción, el borrador, que cerrará el plazo de enmiendas el 18 de abril y se someterá al Claustro en julio

Viernes, 4 de abril 2025, 00:38

La Universidad de Murcia (UMU) encara por fin la recta final de la aprobación de sus nuevos estatutos, tras quince años de debates, sesiones ... del Claustro, hasta doce versiones, enmiendas y nuevas legislaciones. Los actuales han quedado desactualizados tras más de dos décadas de vigencia, y a pesar de los intentos de renovarlos desde 2010, los nuevos no llegaron a concretarse por los cambios en el gobierno y por la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que obliga a todas las universidades españolas a plantear reformas estatutarias para adaptarse al nuevo marco legal.

Publicidad

El borrador de los nuevos estatutos de la UMU ya está elaborado y se encuentra en periodo de enmiendas hasta el 18 de abril. Las enmiendas serán ordenadas por la Mesa del Claustro y se llevarán a votación el 4 de julio. Entre las novedades más destacadas, se establece un nuevo reparto de las cuotas de poder en la Universidad, de manera que los profesores y catedráticos fijos y el personal de administración y servicios tendrán más poder decisorio.

UN DATO

300 El número

de claustrales por elección será de 297, a los que se suman los tres miembros natos del Claustro: el rector, el secretario general y el gerente de la Universidad.

El borrador de los nuevos estatutos introduce novedades significativas, con cambios en la estructura organizativa, principios de actuación, funciones de los órganos de gobierno y participación, así como en las políticas de docencia, investigación, transferencia y proyección social. Estos son algunos aspectos clave:

Elecciones al Rectorado: un solo mandato de seis años

La elección del rector se realizará mediante sufragio personal, directo, universal y ponderado igual que actualmente. Sin embargo, ya no será condición indispensable que el candidato sea rector; bastará con que sea profesor y acredite tres sexenios de investigación y/o transferencia, tres quinquenios de docencia y cuatro años de experiencia de gestión universitaria. El nuevo rector tendrá un solo mandato que durará seis años, en lugar de los cuatro actuales.

Publicidad

El voto ponderado cambia con los siguientes porcentajes: los docentes universitarios funcionarios y profesorado permanente laboral tendrán un 53%, dos puntos más. El personal docente o investigador no permanente tendrá un 10%, cinco puntos menos; el estudiantado se mantiene con el 25%, y el personal técnico, de gestión, de administración y servicios gana dos puntos hasta alcanzar el 12%. El cambio se explica fundamentalmente porque el primer grupo incluye ahora a los laborales doctores, que salen del segundo.

Incidencia en la transferencia y doble filiación explícita

Los nuevos estatutos refuerzan el papel de la investigación y la transferencia de conocimiento, en la que hacen especial incidencia. El texto detalla que los investigadores de la UMU tienen «el derecho y la obligación de incluir su filiación a la Universidad de Murcia en la realización de su actividad científica, de acuerdo con la normativa propia y los acuerdos, pactos y convenios que tengan suscritos. Cuando este personal tenga una adscripción parcial a otras universidades, centros e instituciones científicas públicos o privados, nacionales o extranjero, ostentará una doble afiliación con la Universidad de Murcia y con estos centros e instituciones que deberá hacerse explícita en los resultados investigadores que se produzcan durante la adscripción».

Publicidad

Docencia virtual pero presencial preferentemente

Con respecto al alumnado, los estatutos establecen que «la Universidad procurará que exista una ratio entre profesorado y estudiantado que permita un correcto desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje». El articulado marca que la «docencia será preferentemente presencial en la Universidad de Murcia, sin perjuicio de que pueda impartirse también de manera virtual o híbrida».

Orientación psicológica y emocional para los alumnos

Tal y como marca la LOSU, la Universidad de Murcia ofrecerá servicios de salud y de orientación psicológica y pedagógica a sus estudiantes y personal, entre cuyos fines esenciales se hallarán «la prevención de problemas de salud física y mental y la promoción del bienestar emocional de la comunidad universitaria, poniendo especial énfasis en el estudiantado». También se hace especial referencia al ejercicio efectivo de los derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar y a la corrección de «las desigualdades por razón de género, edad, discapacidad, origen nacional o etnicidad en los usos del tiempo académico».

Publicidad

Comisiones éticas para la investigación

La UMU dispondrá de una Comisión de Ética de Investigación conformada por tres comités: el de Investigación Clínica, para investigaciones que recopilan datos personales y usan muestras de origen humano; el de Experimentación Animal, para el uso de animales; y el de Bioseguridad en Experimentación, para investigaciones que hacen uso de agentes biológicos, organismos modificados genéticamente, tóxicos o radiactivos.

Fomento de las alianzas y de la internacionalización

Los estatutos marcan que la UMU fortalecerá su participación en alianzas europeas de universidades, «promoviendo la cooperación transnacional en docencia, investigación e innovación que permitirán el desarrollo de titulaciones conjuntas, la integración de planes de estudio, el reconocimiento mutuo de créditos y la creación de programas de movilidad estructurados en consorcios internacionales», un camino ya iniciado con la incorporación de la Universidad al G9. Además, favorecerá la internacionalización del currículum mediante la promoción de asignaturas, grados, másteres y doctorados bilingües.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS! No te conformes con rumores.

Publicidad