Presentación del Plan Estratégico de Turismo de la Comunidad, este viernes. Vicente Vicéns / aGM

El nuevo Plan Estratégico de Turismo apuesta por una «Región verde»

El presidente regional presenta un programa de actuación a diez años y con una inversión de 210 millones de euros

Viernes, 14 de enero 2022, 12:56

La Región de Murcia cuenta desde este viernes con un nuevo Plan Estratégico de Turismo, cuya vigencia se extenderá durante diez años y que está dotado con una inversión de 210 millones de euros. El presidente regional, Fernando López Miras, presentó en la mañana en ... Murcia del viernes este plan que comprende 101 actuaciones y que arrancará con una batería de medidas de choque para rescatar y reactivar el tejido empresarial turístico, muy castigado por la pandemia.

Publicidad

Acompañado por representantes de las diversas organizaciones empresariales del sector, López Miras destacó que con este nuevo plan «la Región de Murcia debe ser una región verde y la protección de la naturaleza debe convertirse en uno de sus principales atractivos».

El plan tiene en la desestabilización su principal objetivo, agregó el presidente, quien adelantó también que incluye acciones de formación, para promover la transformación digital, para la renovación y modernización de sector y presta especial atención al Mar Menor. «Hay que darle la vuelta al sector para que genere riqueza todo el año», añadió el jefe del Ejecutivo.

Los primeros tres años del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 se centrarán en la recuperación del sector, para lo que el Gobierno espera contar con 60 millones de euros procedentes del fondo Next Generation de la UE. El resto de la inversión prevista para todo el plan, que prevé la creación de 24.000 empleos, incluye 150 millones de euros de fondos propios de la Comunidad.

Otra de las líneas estratégicas persigue la reconstrucción, cambio estructural e impulso de la competitividad, donde se incluyen ejes de actuación como la reinvención de productos turísticos, la revitalización y sostenibilidad de los destinos y la digitalización y el empleo de la inteligencia turística para reactivar el sector.

Publicidad

Ese cambio estructural pasa por potenciar las siete principales fortalezas turísticas definidas en la Estrategia, con un plan de acción que incluye medidas específicas para cada una de ellas: la oferta de sol y playa; el turismo cultural, religioso, de cruceros, y de festivales; el de interior y naturaleza; el de deporte; el de enogastronomía; el de salud y bienestar; y finalmente el turismo de congresos y negocios.

López Miras también destacó que el documento busca «consolidar un nuevo posicionamiento basado en el ADN de nuestros destinos», y potenciar los beneficios turísticos de infraestructuras como el aeropuerto y el AVE. Asimismo, señaló como «fundamental» implicar a toda la población en el desarrollo turístico, y reafirmó la vocación del Gobierno regional de «fomentar el emprendimiento y la innovación turística».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad