El alcalde de Sacedón, el socialista Francisco Pérez Torrecilla, es el elegido por la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía como el vocal que formará parte de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, después de que la ministra en funciones Teresa Ribera le abriera a este colectivo la puerta de dicho organismo ministerial, que hasta ahora tenía un carácter exclusivamente técnico. Pérez Torrecilla estrenó ayer su designación descalificando al sector agroalimentario del Levante que recibe agua del Tajo, al que calificó de maquinaria «obscena, egoísta» y dañina para el medio ambiente.
Publicidad
Su misión, dijo, será oponerse a los trasvases de agua para la agricultura, en línea con lo manifestado la semana pasada por otros miembros de dicha asociación, dispuestos a entorpecer las decisiones técnicas que permitan los desembalses para la agricultura de la cuenca del Segura. Por sus palabras, el alcalde de Sacedón, población pegada al embalse de Entrepeñas, será el nuevo látigo contra el Trasvase en el seno de esta instancia técnica del Ministerio.
«Estoy deseando que se nos escuche, hacer llegar al Ministerio mes tras mes nuestra más sincera disposición para colaborar con agua de boca y nuestra más firme oposición a seguir alimentando la obscena maquinaria de una industria insostenible y egoísta con los españoles, como es la sobreexplotación agrícola del Levante, que tanto daño está ocasionando al medio ambiente», manifestó Pérez Torrecilla a Efe. No es la primera vez que el regidor de Sacedón se pronuncia contra las transferencias de agua.
El Ministerio para la Transición Ecológica indicó ayer, a través de un portavoz, que aún no tiene constancia de la persona que asistirá a la Comisión por parte de los municipios ribereños. Precisó que no tendrá derecho a voto. «El representante de estos municipios tendrá solo voz», recalcó. La incorporación de dicho vocal no comportará un cambio legal. El Ministerio no entró a valorar las declaraciones y las intenciones del alcalde de Sacedón. La Comisión se reunirá probablemente la semana que viene para estudiar el desembalse de septiembre. De acuerdo con las reglas de explotación, se puede derivar un máximo de 20 hectómetros; 12 para los regadíos y el resto para abastecer a la población. Los informes técnicos elaborados por el Cedex avanzaron que pueden autorizarse dichos volúmenes.
El secretario general del PSRM y portavoz socialista en la Asamblea Regional, Diego Conesa, manifestó el lunes en Onda Regional que «es normal que se le dé participación», a los municipios ribereños de la cabecera del Tajo. Añadió que Castilla-La Mancha «ha ganado el relato» por el uso de camiones cisterna para abastecer algunas poblaciones, a la vez que señaló que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, «dijo que no se cerrará el Trasvase».
Publicidad
El Sindicato de Regantes del Trasvase reclama al Ministerio el mismo trato que los municipios ribereños. El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, manifestó ayer que lo solicitará oficialmente. Este colectivo ya participó con anterioridad en dicha comisión, con voz pero sin voto, hasta que se modificó el sistema de funcionamiento para que solo participen los técnicos de las confederaciones hidrográficas implicadas.
El diputado regional del PP de Castilla-La Mancha Benjamín Prieto dijo que el alcalde de Sacedón «ha sido muy reivindicativo cuando le ha convenido; y cuando no, ha mantenido un silencio y una complicidad absoluta con el Trasvase». Recalcó que cuando gobernada Mariano Rajoy, el regidor «agitaba banderas» y, tras la moción de censura de Pedro Sánchez, «ha abierto poco el pico».
Publicidad
La portavoz del Gobierno murciano, Ana Martínez Vidal, mostró ayer la disconformidad del Ejecutivo autonómico ante la posible inclusión de los municipios ribereños en la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, informa Efe. Indicó que la reunión mensual de la citada comisión «es eminentemente técnica y no política», y comentó que este cambio «es una muestra más de la politización que el gobierno de Pedro Sánchez quiere llevar a cabo en materia de aguas».
Asimismo, calificó de «insólito» que se incluya a los municipios ribereños en esta comisión, ya que «nunca antes había ocurrido». Desde el Gobierno regional defienden «a ultranza» el Trasvase, que define como una infraestructura «rentable, solidaria y una contribución fundamental a la economía regional».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.