Ana Fiore, representante de Madres Solteras por Elección en la Región de Murcia, que espera el carné de familia monoparental, junto a sus hijas, el pasado jueves, en Murcia. Vicente Vicéns / AGM

Nueve de cada diez solicitudes del carné monoparental esperan resolución

Tres meses después de abrir el plazo, Política Social ha recibido 881 peticiones de este reconocimiento, que iguala a las familias en beneficios a las numerosas, y solo ha valorado 82

Domingo, 10 de diciembre 2023, 07:29

El pasado 8 de septiembre, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad anunció la apertura del plazo para que las familias monoparentales de la Región pudieran cursar la solicitud para contar con el carné que las iguala en derechos y beneficios a las familias ... numerosas, una medida largamente esperada por las potenciales beneficiarias, tras años de retrasos en la tramitación de la ley regional., que beneficia, según los cálculos de la propia Consejería a más de 35.000 familias en la Comunidad.

Publicidad

Según datos de la Consejería actualizados a 1 de diciembre, Política Social ha recibido 881 solicitudes, de las que todas ya cuentan con expediente tramitado, pero solo 82 de ellas han sido valoradas de forma definitiva. El resto, casi nueve de cada diez, se encuentran a la espera de respuesta, pese a que la ley de familias monoparentales establece un plazo máximo de tres meses para dar una resolución. De esos 82 expedientes valorados, 67 han sido aprobados, 15 han sido denegados «por confusión en el concepto de monoparentalidad», según explicaron fuentes de la Consejería, y tres han recibido un requerimiento para aportar documentación faltante.

Fuentes de la Consejería señalaron a LA VERDAD que «el resto de expedientes serán valorados de forma definitiva en las próximas semanas, ya que la tramitación exhaustiva del procedimiento ya ha sido realizada con celeridad para cumplir en tiempo y forma con el plazo previsto y atendiendo a la fecha del registro de la solicitud».

La Consejería estima que hay más de 35.000 familias que cuentan con esta condición en la Región de Murcia

La representante de Madres Solteras por Elección en la Región de Murcia (MSPE), Ana Fiore, señala que de las 82 integrantes de la asociación ninguna cuenta todavía con la aprobación del reconocimiento de su condición de familia monoparental. «Y eso que todas presentamos la solicitud el mismo día 8 de septiembre o como mucho el 9, porque también hubo problemas con la página web para realizar la solicitud el primer día».

Publicidad

«La gente se impacienta porque llevamos ya mucho tiempo esperando, teniendo en cuenta que la tramitación de la ley tuvo muchos problemas y muchos retrasos hasta que se aprobó en febrero», señala. Tras la luz verde de la Asamblea, las familias tenían que esperar seis meses para la entrada en vigor de la nueva normativa. Es decir, que debía empezar a aplicarse desde el 15 de agosto. «Estábamos pendientes, pero al ser en pleno verano, tuvimos que aguardar hasta septiembre para que se abriera el plazo», explican desde la asociación.

La ley regional recoge que la obtención del título de familia monoparental, con las categorías de general y especial, supone el acceso a beneficios en el pago de tasas y rebajas en los precios públicos. El texto recoge que la administración pública debe otorgar beneficios, «como mínimo, idénticos a los que disfrutan las familias numerosas». Además, la ley establece que la Comunidad debe promover ventajas en la empresa privada y abre la puerta a ayudas universitarias, de transporte y de acceso a la vivienda, entre otras. Otro de los beneficios es la deducción a la hora de liquidar el impuesto de la renta (IRPF).

Publicidad

La ley supuso la atención a una antigua reclamación de estas familias para solventar la situación de desigualdad económica a la que se enfrentan, el empobrecimiento, la precariedad y, en ocasiones, el riesgo de exclusión social que conlleva la asunción en solitario de los cuidados y los gastos, que derivan en problemas económicos y de conciliación.

A día 1 de diciembre, únicamente 67 expedientes habían sido aprobados para acceder a rebajas en tasas, impuestos y precios públicos

Rosario Gila, una madre soltera de Murcia con dos gemelas que tienen 15 meses y que forma parte de MSPE, es una de las cabezas de familia que presentó la solicitud el primer día de apertura del plazo. En su caso, del reconocimiento de su condición de madre de un hogar monoparental depende que pueda ahorrarse más de 8.000 euros en la compra de una casa que tuvo que retrasar varios meses, ya que en estas operaciones, contar con el carné o no y una serie de requisitos adicionales que ella cumple, supone la diferencia entre pagar el 8% del impuesto de transmisiones patrimoniales o el 3%. «Estábamos todas esperando, y cuando entramos, nuestra sorpresa fue que nuestro modelo de familia, donde no hay progenitor masculino, ni siquiera aparecía. Llamamos a la Consejería y nos reconocieron que efectivamente no se había tenido en cuenta y nos dijeron que escogiéramos una de las otras opciones».

Publicidad

Como el plazo máximo era de tres mes, llamó para informarse cuando se acercaba su fin. «Me dijeron que hasta que no se cumplieran los tres meses, no podían hacer absolutamente nada por mí, ni mirármelo ni nada porque ese era el plazo establecido, pero que contara con que en tres meses no iba a estar. Y que para febrero tampoco iba a estar», señala. La ley establece que «en aquellos supuestos en que no se produzca resolución expresa en el plazo señalado, se entenderá que las solicitudes han sido estimadas por silencio administrativo», aunque la situación inquieta a las familias a falta del documento con el que poder acreditar su condición.

Una ley sometida a años de retraso

La ley de familias monoparentales de la Región ha sufrido desde su concepción diversos contratiempos que han ido alejando la consecución para estas familias de los ansiados beneficios equivalentes a las familias numerosas. El más importante de ellos, que provocó una gran decepción en el colectivo, ocurrió en noviembre de 2021, cuando todo parecía apuntar a la aprobación inminente en la Asamblea Regional de la proposición, presentada por el PSOE en 2020. Entonces, un error formal por parte de los grupos parlamentarios, que olvidaron presentar la huella legislativa -un informe de las reuniones mantenidas con particulares o colectivos en su elaboración- dio al traste con la iniciativa, y PP y los tránsfugas de Cs y Vox denegaron la apertura de un plazo para poder subsanarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad