Los matojos seguirán creciendo un año más en el solar de Santiago y Zaraíche en el que desde hace dos décadas debería levantarse un centro de salud. A lo largo del tiempo, el proyecto ha sido incluido en sucesivos presupuestos de la Comunidad, con ... un balance de cero euros ejecutados, pero en las cuentas de 2022 directamente se quedará fuera. La Consejería de Salud explica que está pendiente de que el Ayuntamiento de Murcia conceda la licencia de obras, un trámite que no fue solicitado hasta el pasado mes de agosto. Pero en este último paso ha surgido un serio obstáculo: la autorización municipal está sujeta a un informe previo de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que pinta mal, ya que el solar se encuentra en zona inundable, según la nueva cartografía del organismo de cuenca.
Publicidad
Bloque quirúrgico del Morales Meseguer Las obras han avanzado este año, con 3,7 millones ya ejecutados, y para 2022 se consigna otro millón de euros.
Centro de salud de Fortuna La ejecución asciende ya a 2 millones, y para 2022 se contempla terminar las obras, con una partida de 434.942 euros.
Ampliación del servicio de Radioterapia de La Arrixaca Las obras han ido a buen ritmo en 2021, con 2,1 millones invertidos. Esto permitirá la apertura de nuevos búnkeres para radioterapia. En 2022 se invertirán otros 71.381 euros.
Centro de salud de Algezares Con 5,3 millones ya ejecutados, para este año se contempla una partida de 75.000 euros. Quedarán 325.000 para terminar la obra.
Se trata del enésimo contratiempo en un proyecto que acumula retraso tras retraso. La cesión de la parcela fue anunciada por el Ayuntamiento en 2001, y desde entonces los sucesivos gerentes del Servicio Murciano de Salud (SMS) fueron comprometiéndose con la construcción de la infraestructura. En 2017 se informó de que las obras empezarían en 2018 y terminarían en 2020. De nuevo, ningún plazo se cumplió.
UCI de Caravaca Desde 2017 se ha ido incluyendo en los presupuestos, pero la ejecución sigue a cero euros. Para 2022 vuelve a recogerse, pero con una partida de solo 200.000 euros que contempla tanto la UCI como el hospital de día y las consultas.
Centro integral de alta resolución (CIAR) de Jumilla Desde 2019 se ha ido incluyendo en los presupuestos, sin que se hayan ejecutado las partidas. Para 2022 no se recoge este proyecto.
CIAR de Águilas Su construcción se anunció en 2018, pero solo se han ejecutado hasta la fecha 135.230 euros. Para 2022 se consignan apenas 300.000.
CIAR metropolitano de Murcia Se ha incluido desde 2019 en los presupuestos, sin que se hayan llegado a ejecutar las partidas. En las cuentas de 2022 no aparece este proyecto.
Centro de salud de Santiago y Zaraíche El proyecto fue anunciado en 2001, pero ha sufrido sucesivos retrasos. En 2022 desaparece de los presupuestos.
Plan Director del Rafael Méndez Desde 2020 aparece en los presupuestos una inversión de 3,4 millones para un plan director en el hospital del área III. La ejecución ha sido de cero euros, y la partida vuelve a recogerse para 2022. Sí se ha ejecutado la primera fase de la ampliación de Urgencias.
Centro de salud Barrio Peral (Cartagena) El proyecto aparecía ya en los presupuestos de 2020, y se recoge de nuevo para 2022, con una inversión de 1,2 millones. En octubre fue adjudicado el contrato para la redacción del proyecto técnico.
Pero la zona norte de Murcia está pendiente también de un centro de salud mental y del centro integral de alta resolución (CIAR) metropolitano, dos infraestructuras que pueden enfrentarse ahora al mismo problema de la inundabilidad. El CIAR ha sido recogido en los presupuestos desde 2019, sin llegar a ejecutarse, pero en 2022 ni siquiera aparece en el capítulo de inversiones. Esto pese a que ya está cedido el solar en el que debe levantarse el edificio, que contará con 72 salas de consultas externas, 22 'boxes' de hospital de día, salas de Radiología, quirófanos y unidades de endoscopia.
El exconsejero Manuel Villegas presentó en 2018, como una de las grandes apuestas de su departamento, la creación de una red de CIAR que supondría ir más allá de la clásica concepción de un centro de especialidades: a los pacientes se les atendería en consulta y se les harían las pruebas necesarias con mayor agilidad, evitando visitas innecesarias y acortando tiempos de espera. Más allá de implantar este modelo en el Rosell, el proyecto contemplaba la construcción de CIAR en Águilas y Jumilla, además del metropolitano en Murcia. Pero los tres centros siguen pendientes, y ni el de Murcia ni el de Jumilla aparecen en los presupuestos de 2022. Sí se recoge una partida de 300.000 euros para el de Águilas, una cantidad que se sumará, si se ejecuta, a los 135.230 euros invertidos hasta la fecha, apenas una pequeña cantidad de los 18,5 millones de euros de gasto que requiere este proyecto.
Publicidad
Pero si hay una obra que permanece en el limbo es la de la UCI del Hospital del Noroeste. Fue incluida por primera vez en los presupuestos en 2017 por presión de Ciudadanos, pese a las reticencias de los máximos responsables del Servicio Murciano de Salud. Desde entonces no se ha ejecutado un solo euro. Para 2022 vuelve a consignarse una partida de 200.000 euros, cuando la inversión prevista es de 2,8 millones.
También avanza con lentitud la ampliación y reforma del centro de salud de Caravaca. Tras el incumplimiento de las inversiones previstas en 2020, en 2021 se ejecutaron 5.052 euros –una cantidad inferior a la consignada–, y para 2022 hay una partida de 1,5 millones.
Publicidad
En Lorca se ha completado la primera fase de la ampliación de Urgencias para atención pediátrica, con una inversión de 910.000 euros, lo que «ha supuesto una notable mejora en la atención a los pacientes», señala la Consejería. No obstante, desde 2020 aparece en los presupuestos un Plan Director del Rafael Méndez, dotado de 3,4 millones, sin ejecutar.
Mientras, en Cartagena los retrasos afectan a infraestructuras como el nuevo centro de salud Barrio Peral, que lleva años sobre la mesa. Para 2022 se incluye una partida de 1,2 millones de euros. También acumula retrasos la ampliación del consultorio de Santa Ana.
Publicidad
El Ayuntamiento de Murcia ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que declare al municipio como zona de alta inundabilidad. Esto permitiría conceder la licencia de obras para la construcción del centro de salud de Santiago y Zaraíche y de otros equipamientos que afrontan el mismo problema, aduciendo la imposibilidad de encontrar espacios no afectados por riesgo de inundabilidad. «Confiamos en que esto se resuelva pronto, en menos de un año», asegura Andrés Guerrero, concejal de Urbanismo. No obstante, la Comunidad aún debe presentar diversa documentación sobre el proyecto de obras, advierte. Mientras, la edil de Salud, Esther Nevado, denuncia que «la Consejería ha tenido 15 años para pedir los permisos».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.