La fuerza del impacto atravesó una pared metálica de las instalaciones, como muestra la imagen. LA VERDAD

Nueva rotura por el desgaste de la desaladora de Valdelentisco

El estallido de un tapón del circuito de ósmosis causó diversos destrozos; Acuamed indica que se sustituirán los equipos susceptibles de averías

Miércoles, 10 de julio 2024, 01:10

La antigüedad y el desgaste que sufre la desaladora de Valdelentisco (Cartagena) ha provocado otro incidente con la rotura de una tubería que ocasionó diversos destrozos en la planta el pasado fin de semana. La rotura de un tapón y la fuga de agua afectó ... a un panel acústico cuyos desperfectos quedaron visibles en el exterior de la nave. La rotura no afectó al funcionamiento de la desaladora, pero ha puesto de nuevo al descubierto la necesidad de renovar los equipos de esta planta que se inauguró en el año 2008.

Publicidad

Fuentes de Acuamed indicaron que con las obras de ampliación «se sustituirán todos los elementos susceptibles de averías». Este es el segundo incidente que sufre dicha desaladora este año, después de que en enero estallara un tubo de ósmosis de alta presión que destrozó una valla de protección. Un cabezal salió disparado con una presión de 70 bares, una fuerza muy alta equivalente a una columna de agua de 700 metros. Desde entonces se han revisado los equipos y se han extremado las medidas de seguridad en la plaza para preservar a los trabajadores. De hecho, está prohibida la entrada de personal a la zona de los bastidores, salvo para realizar tareas imprescindibles de mantenimiento y bajo fuertes medidas de seguridad. Debido a aquel incidente, la producción de agua dulce en Valdelentisco se encuentra a la mitad, a la espera de la renovación.

Otro incidente en Carboneras

La rotura de los tubos de ósmosis no es habitual, pero se ha vuelto a producir recientemente en la desaladora de Carboneras, también propiedad de Acuamed, aunque la planta no ha detenido su producción, indica la sociedad estatal.

Fuentes de la empresa concesionaria de Valdelentisco, perteneciente al grupo Veolia, han confirmado este nuevo incidente, al señalar que se rompìó dicho tapón en el sistema de ósmosis que se utiliza para separar la sal del agua empleando una fuerte presión. Añadieron que se está solucionando el problema e incidieron en que las instalaciones están inmersas en un proceso de revisión ya que parte de los equipos están llegando al final de su vida útil.

Publicidad

La desaladora de Valdelentisco, con una capacidad máxima nominal de 57 hectómetros cúbicos anuales, tiene prevista su ampliación en otros 10 hectómetros, dentro del programa de desalación del Ministerio para la Transición Ecológica para tratar de compensar al recorte del Trasvase Tajo-Segura, aunque las obras aún no se han licitado.

Luz verde a la ampliación de la planta de Águilas

El Consejo de Ministros aprobó finalmente este martes las obras de ampliación y el servicio de operación y mantenimiento de la planta desaladora de Águilas-Guadalentín, informaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica. Las obras, con un valor estimado de 57,8 millones de euros y declaradas de Interés General del Estado, han sido encomendadas a Acuamed para ampliar la capacidad de producción de 60 a 70 hectómetros anuales, la mayor parte destinados a los regadíos del Valle del Guadalentín y la zona del oriente almeriense. La Mancomunidad de Canales del Taibilla también tiene asignada una dotación para garantizar los abastecimientos. El plazo previsto para la ejecución de las obras es de 24 meses, y el contrato de mantenimiento de 48 meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad