Terrenos en La Torrecilla (Lorca) afectados por el mapa de riadas. J. INSA / AGM

La nueva revisión del mapa de riadas afectará a Murcia y Lorca

Ambos municipios acaparan la mayor parte de las 744 hectáreas que la Confederación pretende incluir en las zonas de flujo preferente

Jueves, 7 de diciembre 2023, 07:23

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha comenzado una nueva revisión del mapa de riadas o zonas de flujo preferente para parte de la cuenca. ... Esta cartografía fue actualizada recientemente, abarcando una superficie total de 11.872 hectáreas. El último análisis sobre estos terrenos donde el agua circula a gran velocidad concluyó el pasado mes de noviembre tras varios años de proceso, pero el organismo de cuenca debe iniciar un trámite nuevo tras detectar 744 hectáreas que no estaban en el radar de la CHS.

Publicidad

El complejo proceso de revisión conllevó la última vez numerosas polémicas y también alegaciones de promotores que reclamaron a la CHS sacar sus proyectos urbanísticos de la nueva cartografía, al considerar que no estaban afectados por el riesgo de avenidas en episodios de fuertes lluvias. Ahora, la CHS centrará su estudio, sobre todo, en los municipios de Murcia (338 nuevas hectáreas halladas) y Lorca (246 hectáreas), ya que entre ambos suman el 78,6% del nuevo territorio inundable que se pretende incluir en la cartografía nacional.

Cartagena (95,7 hectáreas) y Beniel (41) serían, a continuación, los términos municipales que más espacio verían incluido en la revisión del mapa. El resto del terreno que estudiará la CHS se encuentra en Torre Pacheco, Fuente Álamo, Puerto Lumbreras, Los Alcázares, Alcantarilla, Alhama de Murcia y Librilla, todos con menos de diez hectáreas.

Cartagena y Beniel serían los otros territorios con más riesgo de avenidas en el nuevo estudio del organismo de cuenca

Si el organismo de cuenca termina por incluir esta superficie en la zona de flujo preferente de la cuenca del Segura, el área afectada ascendería a 12.616 hectáreas, un 6% menos que los primeros mapas de riadas que se elaboraron para el Segura. La institución dirigida por Mario Urrea informó en la pasada Junta de Gobierno, esta misma semana, de que el proceso de consulta pública se abrirá en breve con el fin de que se puedan volver a presentar alegaciones.

Publicidad

El rigor técnico

En el último proceso de consulta sobre este mapa de flujos, que se inició el pasado año, la mayoría de las alegaciones fueron encaminadas a reclamar a la CHS más «rigor técnico» a la hora de diseñar esta cartografía. Desde el organismo de cuenca, reflejan que se han detallado de «forma precisa y objetiva» las superficies afectadas. El criterio hidráulico seguido fue emplear el mapa de peligrosidad por inundación con una probabilidad media (periodo de retorno igual a 100 años).

La revisión de estos planos hace dos años abarcó aproximadamente 290 kilómetros de vías de inundación relacionadas con cauces, «ampliando y mejorando los estudios técnicos disponibles» sobre las zonas de flujo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS DE OFERTA! 3 meses x 0,99€

Publicidad