La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. PÉREZ MECA

La nueva Primaria elimina las calificaciones numéricas

El currículo de la etapa aprobado ayer por el Gobierno incluye la asignatura de Valores y solo deja repetir una vez «de forma excepcional»

Miércoles, 2 de marzo 2022, 02:56

El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto de enseñanzas mínimas de Educación Primaria, el compendio de competencias y conocimientos básicos que un alumno deberá conocer al final de esta etapa académica para considerar que está en condiciones de seguir sus estudios obligatorios, de pasar a la ESO. Un nuevo diseño de los contenidos más competencial y con perspectiva de género que contempla que solo se podrá repetir una vez, y de forma excepcional, en toda la etapa.

Publicidad

Es la aplicación práctica en Primaria de las directrices, contenidos, organización y técnicas pedagógicas que marca la Lomloe, la nueva ley educativa aprobada hace algo más de un año. Es el nuevo modelo de enseñanza, el nuevo currículo que se comenzará a aplicar el próximo septiembre en los cursos impares (primero, tercero y quinto) y al curso siguiente en los pares. Ya se aprobó hace una semana el currículo de Educación Infantil y en breve les seguirán los de ESO y Bachillerato.

Marca cómo debe ser el 60% del horario escolar de Primaria en toda España (el 50% en las comunidades con lengua propia), trabajo que ahora deberán complementar las consejerías con el 40% o 50% restante de su competencia, del que deberían ceder un porcentaje representativo del diseño a los propios colegios.

La nueva materia incluirá educación afectivo-sexual, ecología, respeto a las minorías y lucha contra la violencia de género

Según fijó la Lomloe y el real decreto de evaluación aprobado en otoño, la nueva Primaria recupera la estructura en tres ciclos de dos cursos cada uno que tenía antes de 2013, establecerá planes de refuerzo para los alumnos que tengan dificultades de aprendizaje, solo se podrá suspender al final de cada ciclo, se limitarán las repeticiones a un máximo de una en toda la etapa, y dejará de haber notas numéricas. Las calificaciones serán cualitativas: suspenso, aprobado, bien, notable o sobresaliente, pero las notas numéricas del 1 al 10 ya no tendrán que ponerse en las actas de evaluación de Educación Primaria.

ALGUNAS CLAVES

  • Materias: Ocho destrezas básicas El nuevo currículo establece ocho competencias clave que han de adquirir los alumnos al término de la enseñanza básica, que son: competencia en comunicación lingüística; plurilingüe; matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería; digital; personal, social y de aprender a aprender; ciudadana; emprendedora; y en conciencia y expresión culturales.

  • Calificaciones: Evaluación continua y refuerzo educativo La evaluación de los estudiantes será «continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje». Además, fija que cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán «medidas de refuerzo educativo». Solo se podrá repetir una vez durante la etapa y con carácter excepcional.

  • Matemáticas: Gestión emocional entre los saberes básicos La nueva asignatura de Matemáticas en Primaria es una de las materias que más revuelo ha suscitado, al incorporar la gestión emocional entre los saberes básicos. El Ministerio explica que los saberes básicos se estructuran en seis sentidos en torno al concepto de 'sentido matemático' e integran un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes diseñados de acuerdo con el desarrollo evolutivo del alumnado.

Las asignaturas que más variaciones sufren en el nuevo currículo estatal de Primaria son Religión y Educación Artística, que engloba Plástica, Música y Danza. La primera, que en todas las etapas educativas pasa a ser voluntaria, pues no contará para la nota final ni tiene asignatura sustituta, se reduce de hora y media a la semana a una hora. La formación artística recorre el camino contrario, hasta colocarse en hora y media a la semana.

Publicidad

La reforma entrará en vigor el próximo año solo para los cursos impares, y al siguiente para los pares

No obstante, como ocurre ahora, más de la mitad del horario lo compondrán Lengua y Literatura y Matemáticas, seguidas de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, las tres con leves aumentos de horario, más Educación Física y Lengua Extranjera, con tiempos casi idénticos a los actuales.

La novedad de la etapa es Educación en Valores Cívicos y Éticos que, con 50 horas de clase, se deberá dar de manera obligatoria en quinto o sexto, según elija cada autonomía. La nueva asignatura incluirá contenidos en educación afectiva, sexual, igualdad entre hombres y mujeres, respeto a las minorías y a la identidad de género, ecología o lucha contra la violencia de género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad