Borrar
Polvo africano sobre Cartagena, en una foto de archivo. Pablo Sánchez / AGM
Una nueva masa de polvo africano empeora la calidad del aire en toda la Región de Murcia

Una nueva masa de polvo africano empeora la calidad del aire en toda la Región de Murcia

Las estaciones superan este miércoles por la mañana los límites recomendados de partículos PM10

A.G.B.

Miércoles, 30 de octubre 2024, 11:53

Los murcianos vuelven a respirar este miércoles aire contaminado por partículas debido a la entrada de polvo sahariano. La masa de aire africano entró ya el martes y, a pesar de la lluvia y el viento por la DANA, cuatro estaciones superaron ya el límite establecido de 50 µg/m3 de PM10: la de Lorca y tres de Cartagena, Alumbres, Mompeán y Valle de Escombreras.

Esos niveles superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya se rebasan este miércoles en toda la Región de Murcia. Según la red de estaciones de la Comunidad, la calidad del aire es desfavorable en toda la Región de Murcia desde primera hora de la mañana. Los niveles de PM10 oscilan entre los 85 µg/m3 de Lorca, el valor más alto, y los 60 µg/m3 del Noroeste.

En cuanto a las partícular PM2.5, más pequeñas y peligrosas, los niveles son también desfavorables en todas las estaciones. Salvo en La Aljorra y el Valle de Escombreras, donde el estado es a media mañana regular. En el Noroeste, la red de la CARM no recoge datos en su página web.

La previsión es que este episodio se prolongue al menos durante todo el día. El Ministerio para la Transición Ecológica ya había avisado de que los modelos consultados adelantaban la presencia de masas de aire africano para el sureste y otras zonas de la Península.

Nivel preventivo en Cartagena

Cartagena, uno de los municipios que notó antes el empeoramiento de la calidad del aire, ya ha activado el nivel 1 preventivo, el más leve por estos episodios. El Consistorio recomienda utilizar el transporte público y reducir el gasto energético en casa o lugares de trabajo. Además, la Policía Local va a vigilar que la circulación sea más fluida, y controlará las zonas de carga y descarga para que solo se empleen en horario establecido y con los motores de los vehículos parados. También se recomienda apagar luces innecesarias y aparatos que no se utilicen, así como bajar la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo energético.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una nueva masa de polvo africano empeora la calidad del aire en toda la Región de Murcia