La digitalización se ha convertido en uno de los términos de moda en la economía mundial. Digitalizar las empresas y el comercio, la educación y la administración pública, entre otros ámbitos de la sociedad, es sinónimo de progreso, y la Unión Europea, los Estados ... y las comunidades autónomas han centrado sus esfuerzos en esta meta.
Publicidad
Uno de los proyectos estrella del Gobierno regional es la creación de la Agencia Digital, organismo que se encargará de la puesta en marcha y ejecución de la Agenda Digital 2022-2027, la hoja de ruta que marcará el camino para la transformación digital de la Región, según explican desde la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital.
El Ejecutivo considera que este proceso de digitalización «tiene que ser uno de los pilares de la reactivación económica», por lo que en los Presupuestos de 2021 ya se han consignado 52,2 millones de euros para este fin. Esta cifra constituye «la mayor inversión en digitalización de nuestra historia», porque uno de los objetivos prioritarios que se ha fijado el Gobierno autónomo es convertir a la Región de Murcia «en los tres próximos años en una de las comunidades más digitalizadas de España», agregan las mismas fuentes.
La Consejería de Economía y Hacienda pretende que la Agencia Digital sea la herramienta que facilite alcanzar este objetivo. Su puesta en marcha fue anunciada por el presidente regional, Fernando López Miras, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, aunque el relevo de Javier Celdrán por Luis Alberto Marín al frente de la Consejería competente podría retrasar su creación.
Publicidad
La pretensión inicial es que la inauguración de este organismo no implique un coste adicional para las arcas regionales, por lo que su plantilla se nutrirá del personal de la propia Comunidad especializado en informática, telecomunicaciones o digitalización.
Unos 300 trabajadores podrían integrar la dotación inicial de la Agencia Digital, de ellos unos 200 procederían de la Dirección General de Informática y Transformación Digital, y el resto saldría del personal del Servicio Murciano de Salud y de la Fundación Integra. El presupuesto inicial rondaría los 70 millones de euros, cifra que podría incrementarse con la llegada de fondos de la UE para digitalización.
Publicidad
La Agencia se encargaría de estimular la digitalización de la sociedad y la economía regionales, pero uno de sus objetivos precisos será «hacer de la Administración regional una administración 100% digital, más moderna y más eficaz», según informan desde la Consejería.
Homogeneizar los procesos administrativos, lograr una mayor eficacia, agilidad y reducir costes son algunos de los efectos que se esperan con la digitalización de la Administración regional.
Este proceso supondrá la implantación de tecnologías de última generación como la inteligencia artificial o el 'blockchain' aplicado a los procesos de la Comunidad, así como la migración y actualización de las más de 1.400 aplicaciones informáticas que posee en la Comunidad.
Publicidad
En el caso del 'blockchain' o cadena de bloques, su introduccion en la administración pública ofrecería, entre otras ventajas, la disminución del tiempo en la tramitación de los documentos, la simplificación de los procedimientos, una mayor eficiencia y transparencia, y una mejora en las comunicaciones e intercambio de información entre distintas administraciones.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.