![El Trasvase Tajo-Segura se cerrará en noviembre si se mantiene la sequía](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/26/azud-U200188246111QcB-RRYJE8mxbLCsLK39LjWoaDJ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El Trasvase Tajo-Segura se cerrará en noviembre si se mantiene la sequía](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/26/azud-U200188246111QcB-RRYJE8mxbLCsLK39LjWoaDJ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los técnicos del Ministerio prevén que, si se mantiene la tendencia actual de falta de precipitaciones, en noviembre no habrá recursos trasvasables del Tajo al Segura, indica el informe del Cedex que acompaña a la última reunión de la Comisión Central de Explotación. La cabecera ... del Tajo ha entrado este mes en situación de excepcionalidad hidrológica, por lo que solo se pueden derivar un máximo de 20 hectómetros para la población y los regadíos, como publicó LA VERDAD. No obstante, dicho volumen se recortará a 15 hectómetros ante la posibilidad de que el acueducto quede cerrado el noviembre, hasta que se recuperen las reservas.
El Ministerio comunicó este lunes la previsión para los seis próximos meses, contando el actual, según la cual se mantendría el nivel 3 durante los cinco primeros meses, y podría entrarse en nivel 4 en noviembre, «por lo que el trasvase sería nulo», especifica el Cedex. Sería la segunda ocasión en la que quedaría cerrado el acueducto al Levante después de la del año hidrológico 2017-2018, en aplicación de las reglas de explotación que impiden trasvasar cuando las reservas están por debajo de los 400 hectómetros.
La Comisión reunida el pasado jueves informó también de los volúmenes de agua ya trasvasada disponibles en la cuenca del Segura que son de 17,7 hm3 para riegos y 26,8 hm3 para abastecimientos, con datos a 1 de junio. Después de cinco meses de trasvases máximos mensuales automáticos de 27 hectómetros -entre enero y mayo-, el sistema de cabecera ha bajado en junio al Nivel 3, como esta previsto.
El Ministerio apunta que existe el «riesgo» de 'trasvase cero', por lo que ha rebajado de 20 a 15 el desembalse asignado a junio, 7,5 de los cuales serán para Canales del Taibilla, mientras que 0,86 se enviarán a la Cuenca Alta del Guadiana, a cargo de la asignación anual de 8,3 hm3. Se supone que el resto va para los regadíos, aunque no los menciona.
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase, Lucas Jiménez, ha criticado que ya son 23 las ocasiones «en las que la ministra ha vuelto a sacar a pasear la tijera y, en contra de sus propios técnicos, ha recortado el desembalse de junio en 5 hectómetros, que van al debe del regadío». Señala que con esta medida asciende a 152 hectómetros «el recorte global decretado durante todo el mandato de Teresa Ribera». «Es tal la animadversión del estrato político de este Ministerio a la agricultura del Levante que ni siquiera lo mencionan en la nota oficial. Hay que ver lo que les molesta el regadío levantino».
Lucas Jiménez añade que el Ministerio «no ha tenido ni siquiera el gesto» de decir que una parte del trasvase de junio es para el regadío, casi 7 hectómetros, pese al recorte aplicado. «Esta ministra está siempre en clave electoral. ¿Tanto trabajo le cuesta mencionar la palabra regadío?».
Este trasvase recortado avivó este lunes la polémica del agua en esta precampaña electoral. El Gobierno regional denunció esta medida del Ministerio. El director general del Agua, José Sandoval, consideró que el Gobierno central «vuelve a recortar de forma arbitraria y sin más argumentos que los políticos, obviando a los técnicos, esos 20 hectómetros propuestos, provocando un grave perjuicio en la Región de Murcia», afirmó. A su juicio, la ministra Ribera vuelve, una vez más, a ignorar los criterios técnicos «y recorta el trasvase para regadío en más de un 50%, por motivos claramente electoralistas, carentes de todo sustento, como viene haciendo de forma recurrente, basándose en artimañas sin fundamento».
La vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Ana Serna, acusó al Gobierno central de «condenar a la desertificación a la provincia de Alicante». Por su parte, el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha celebró este recorte del desembalse de junio, y que se haya incluido una dotación para el Guadiana. Considera una «extraordinaria» noticia que el Ministerio mantenga esta política.
La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía considera «urgente» cambiar las reglas de explotación para trasvasar menos.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, prometió este lunes en Barcelona revertir «el desmantelamiento previsto y la prolongación de la vida» de las centrales nucleares, y aseguró que creará un organismo de regulación del agua nacional para planificar inversiones e infraestructuras. Feijóo apuntó que las infraestructuras del agua serán «la primera prioridad desde el punto de vista de la inversión» y apostó por incrementar el volumen de agua desalinizada garantizando una energía más barata, informa EP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.