Control en la rotonda de José Lucas, a la altura de Zarandona, este viernes. Vicente Vicéns / AGM

Normalidad en las carreteras de la Región tras entrar en vigor el confinamiento perimetral

La movilidad solo cae un 11% en Murcia en el primer día de las nuevas restricciones y Cartagena registra el tráfico habitual

Viernes, 30 de octubre 2020

José Molero se encaramó este viernes a su camión a primera hora de la mañana y recorrió la circunvalación de Murcia con una vaga sensación de normalidad. «Hay mucha vigilancia, pero la actividad es la misma que cualquier otro día», dictaminó este transportista del Grupo Caliche que lleva 28 años rodando por las carreteras de medio mundo. «Creo que este fin de semana, coincidiendo con el puente, sí se notará mucho más la movilidad».

Publicidad

Murcia estrenó este viernes el confinamiento perimetral de la Región y de sus 45 municipios y la nueva medida restrictiva, al menos en sus primeras horas de aplicación, no trastocó la rutina de la comunidad. El horizonte de los vecinos se acortó, pero la limitación apenas se dejó sentir en las carreteras, que registraron una actividad bastante parecida a la habitual.

El tranvía pierde usuarios

En Murcia capital, según explicaron fuentes municipales, la madrugada de este viernes -entre las 23 y las 6 horas- dejó datos que muestran una reducción del tráfico de hasta un 60% en el centro y los accesos a la ciudad, y de un 49% en las salidas en comparación con el mismo día de la semana anterior. El toque de queda prácticamente paralizó la capital. En la hora punta de acceso a los colegios y lugares de trabajo, sin embargo, la reducción del tráfico fue mucho menos evidente: de un 11% en el centro.

Según explicaron las fuentes, el dato más significativo se registró en el acceso a Plaza Circular desde la Avenida Primo de Rivera, con una reducción del 33%, con respecto al tráfico registrado el viernes pasado. En cuanto a las entradas y salidas de la ciudad, la reducción en esas cuatro primeras horas de la mañana fue de un 2% en la media tanto de entradas como de salidas. La reducción en las salidas de Juan de Borbón, ó en Ronda Sur fue de un 4%. La salida de Juan Carlos I, sin embargo, registró un 4% más de tráfico.

Los desplazamientos se redujeron hasta un 60% en los accesos a la capital durante la noche

En el uso del tranvía en la capital se percibió este viernes, tal y como señalaron las fuentes, un descenso de un 15%, mientras que a los autobuses apenas subieron un 2% menos de usuarios. La normalidad también fue la tónica dominante en la estación de trenes de El Carmen, en la que Renfe mantiene su servicio habitual.

Publicidad

Los taxistas, sin embargo, lamentan el impacto que el confinamiento, y especialmente el toque de queda, está teniendo en su ya maltrecho sector. «Con el cierre del ocio nocturno nuestro negocio cayó un 60%, dijo Javier Pardo, presidente de la asociación Radio Taxi de Murcia. «Ahora ha caído al 100%». Pardo sostiene que como muestra un botón y explica que en la madrugada de este viernes recibieron 65 llamadas frente a las cerca de 650 que hubieran sido habituales en una jornada normal. En horario matutino la centralita tampoco echa humo. «Aunque nosotros estamos no hay movilidad», se quejó.

Los taxistas lamentan la caída de la movilidad y el impacto que las medidas tienen en su sector

El Ayuntamiento de Murcia ha lanzado una campaña informativa que busca animar a los vecinos a cambiar de hábitos para cumplir los confinamientos perimetral y nocturno adelantando sus horarios para apoyar la actividad cultural y hostelera en el municipio. El mensaje pretende promover el cambio en los hábitos del día a día, como ir a cenar a bares y restaurantes, asistir al teatro o salir de compras, compatibilizándolo con las medidas sanitarias y la actividad económica del municipio

Publicidad

En Cartagena, por su parte, apenas se dejaron notar este viernes los efectos del confinamiento perimetral, al menos respecto a la movilidad. El tráfico discurrió por la ciudad portuaria como cualquier otro día y la actividad en el centro fue la habitual. Los aparcamientos disuasorios colgaron el cartel de completo, especialmente el del Campus de la Muralla del Mar, que acogió tantos coches como cualquier otro día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad