Miembros de la banda de las gasolineras se llevan una máquina de tabaco de una gasolinera de Balsicas, a principios de enero.

El grupo de las gasolineras entra en el podio de las bandas más activas de la Región de Murcia

Esta organización toma el revelo de otras redes, como la del 'Muñeco' o 'Los Encapuchados', que mantuvieron en vilo a la Comunidad con sus fechorías

Domingo, 22 de enero 2023

Los grupos de atracadores suben un escalón el día en que, dada su prolífica actividad, reciben un nombre. Un mote que las encumbra, de ... repente, al podio de las bandas más conocidas y temidas. El Levante español, ya se sabe, es territorio abonado para la actividad de estas pandas, que encuentran un lucrativo negocio en el 'arte' de pegar palos a diestro y siniestro. Interior, en su último cómputo, realizado hace ya años, llegó a contabilizar más de 40 grupos que se buscaban la vida con el crimen organizado en la Comunidad. En el océano de la delincuencia un nutrido banco de peces asesta golpes por aquí y por allá hasta que algunos avispados ejemplares deciden destacar, cubrirse de ambición y optar por el premio gordo.

Publicidad

Estos atrevidos comienzan entonces a dar mucho que hablar, asestando golpes un día sí y otro también, hasta que consiguen hacerse un nombre en el hampa. La 'banda de las gasolineras' ocupa a día de hoy un podio que antes ya vio pasar a otras sonadas organizaciones, como la de 'Los Encapuchados', la del 'Conejo' o la del 'Muñeco'. Bandas con nombre propio a las que, como es de esperar que ocurra con el grupo que, desde el pasado diciembre, está causando una oleada de robos en la comarca del Campo de Cartagena, la codicia las condujo al calabozo.

Las bandas más prolíficas

1.

La banda de las gasolineras

Esta organización ya se apunta más de una decena de asaltos en comercios del Campo de Cartagena desde el pasado diciembre. Se caracteriza por ir siempre encapuchado, con pistolas y a bordo de coches previamente sustraídos. La Guardia Civil y las policías locales han aumentando la vigilancia en la zona.

2.

'Los Encapuchados'

Se les llegó a relacionar con 70 asaltos a casas y comercios del Campo de Cartagena. Al menos siete de sus víctimas sufrieron lesiones. Afrontaban hasta 432 años de cárcel pero rebajaron sus penas.

3.

'El Muñeco'

Encabezó un grupo que asestó violentos golpes en viviendas de la Región entre finales de 2012 y 2013. Comenzó a dar palos aprovechando un permiso. Un acuerdo redujo su condena a apenas 4,5 años de encierro.

4.

'La banda del Conejo'

Cometió una veintena de atracos a mano armada. Su presunto líder, un joven de 24 años, cuenta con una larga trayectoria delictiva. Usaban pasamontañas y guantes en sus golpes para evitar dejar pistas.

5.

'La banda del Porsche'

Se le imputan hasta 80 robos, una treintena de ellos en la Región. El grupo usaba coches robados de alta gama, como Porsche o Audi. En febrero de 2020 se esfumaron tras prender fuego a un coche.

La violencia como sello

Durante meses –entre finales de 2012 y agosto de 2013–, sus violentos asaltos mantuvieron en vilo a media Región, pero las andanzas de Santiago Correa, 'El Muñeco', y su banda acabaron saldándose en los tribunales con exiguas condenas. Este grupo estuvo detrás, al menos, de cinco violentos asaltos cometidos en Murcia, Molina de Segura, Mula, San Pedro del Pinatar y la localidad alicantina de Torrevieja.

La agresividad era su sello. Lo dejaron claro en el asalto a una vivienda de San Pedro del Pinatar en agosto de 2013. Tapados con pasamontañas y armados con pistolas, apuntaron al dueño de la casa y le exigieron que les diera dinero o le matarían. Además, le tiraron al suelo y trataron de maniatarle con unas bridas. Al negarse, comenzaron a golpearle con las culatas de sus pistolas.

Publicidad

'El Muñeco', que comenzó sus fechorías tras fugarse de prisión aprovechando un permiso, cayó finalmente el verano de 2013 tras una tensa persecución. Llegó a arremeter contra los coches de la Guardia Civil y tuvo que ingresar en el hospital tras recibir dos disparos de los investigadores. Tanto él como sus cómplices llegaron a un acuerdo con el fiscal que les llevó a reconocer los asaltos pero redujo bastante sus condenas. Este conocido delincuente solo se vio obligado, finalmente, a cumplir cuatro años y medio de cárcel.

Pero si hay una banda que consiguió hacerse un nombre en la Región fue, sin duda, la de 'Los Encapuchados', que extendió la inquietud y el temor por una amplia área del campo de Cartagena. Esta organización actuó durante un periodo indeterminado, que al menos se extendió entre los meses de noviembre de 2015 y abril de 2016. En ese casi medio año, los miembros de la banda dejaron un reguero de saqueos en viviendas habitadas y comercios, principalmente en la zona del Campo de Cartagena, pero también en la pedanía murciana de La Ñora, Mazarrón, San Isidro (Alicante), El Ejido (Almería).... Golpes en los que se emplearon con una violencia inusitada contra las víctimas. Al menos siete de ellas sufrieron lesiones, en cuatro de las ocasiones de carácter grave, incluyendo fracturas de huesos y grandes brechas en la cabeza, además de un intento de cortarle un dedo con unas tijeras a un ciudadano británico afincado en Cartagena.

Publicidad

Interior llegó a contabilizar más de 40 grupos dedicados al crimen organizado en la Comunidad

Fue precisamente esa extrema violencia la que los acabó convirtiendo en el mayor quebradero de cabeza al que se han enfrentado las fuerzas de seguridad en los últimos años en la Región. En abril de 2016, la 'operación Estibador' puso, por fin, punto y final a sus fechorías. Aunque las sospechas apuntaban a que la banda podría ser responsable de cerca de setenta asaltos a casas y comercios, finalmente la investigación judicial solo halló pruebas para atribuirles quince atracos. La Fiscalía llegó a solicitar una condena global de hasta 432 años de cárcel para todos sus miembros, pero un acuerdo judicial volvió, también en este caso, a allanar su camino hacia la libertad. El jefe de la organización se conformó con una condena de 18 años y 10 meses de cárcel.

El grupo que encabezaba David L. S., alias 'El Conejo' –y que tomó el nombre del alias de su presunto cabecilla–, se estrenó, por su parte, en octubre de 2018 y lo hizo a lo grande. En un solo día pegaron un palo en un supermercado de la pedanía murciana de San José de la Vega y en una gasolinera de la vecina Algezares. Este grupo, encabezado supuestamente por este vecino de la pedanía murciana de El Puntal, de 24 años y con una amplio historial delictivo, llegó a apuntarse en los meses siguientes una veintena de atracos a mano armada. La 'banda del Conejo' acabó yéndose a pique por un altercado que nada tenía que ver con su particular forma de ganarse la vida: el supuesto jefe planeaba una agresión a su exnovia que la Policía acabó detectando y que puso punto y final a sus andanzas.

Publicidad

Objetivo: las gasolineras

Más allá de estos grupos, otros tantos lograron hacerse con un nombre en los últimos años en la Región y no todos se conformaron con actuar solo en este territorio. La conocida como 'banda del Porsche' –por el uso en sus golpes de vehículos de alta gama– dejó su sello en cerca de 80 robos, una treintena de ellos en la Región. Estaciones de servicios, salones de juego, establecimientos de hostelería y concesionarios eran sus principales objetivos. Tras calcinar un Panamera robado, en febrero de 2020, en un descampado totanero se esfumaron y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad siguen aún tras sus pasos.

Uno propinó una paliza a una víctima con las culatas de sus pistolas; otro amenazó a un británico con cortarle un dedo

Son, sin embargo, las andanzas de la 'banda de las gasolineras' las que mantienen ocupados estos días a los investigadores de la Guardia Civil. Los agentes, con el refuerzo de unidades especializadas desplazadas desde Valencia, siguen ya de cerca los pasos de esta organización que, al parecer, cuenta con varias ramificaciones. A sus espaldas se apuntan ya más de una decena de golpes a punta de pistola en estaciones de servicio, pero también empresas y restaurantes de la zona del Campo de Cartagena.

Publicidad

La Policía Local de Cartagena detuvo el viernes a dos hombres después de que robasen una furgoneta en Torre Pacheco y protagonizasen una tensa persecución por las calles del polígono de Cabezo Beaza, en Cartagena. Fuentes cercanas al caso descartan, de inicio, que estos dos sospechosos guarden relación con la banda. Las pesquisas continúan para tratar de colocar el nombre de esta banda, cuanto antes, en el 'ranking' de grupos que pasaron a la historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad