Nadie, ni siquiera él mismo, sabía aquella noche de septiembre de 2022 que Abdeladim Ferraoun se subiría a una patera para jugarse la vida en ... el trayecto marítimo que separa la localidad argelina de Mostaganem y la costa de Cartagena. El joven, que entonces tenía solo 16 años, no había comentado con sus padres que tuviese intención de abandonar el país, tampoco con sus amigos y mucho menos con los once compañeros de patera que se llevaron una sorpresa cuando, al amanecer, el sol iluminó la embarcación y lo encontraron a bordo. «Ya estábamos en el mar. Me vieron y me dijeron: ¿Qué estás haciendo aquí?». Él también debía preguntárselo.
Publicidad
Fue un arrebato, una decisión tomada en una décima de segundo cuando pescaba en la playa y vio pasar corriendo a un hombre en la oscuridad. Dedujo que aquella prisa no podía obedecer a otra cosa que a la salida de una patera. «Me fui corriendo detrás de él y me subí», recuerda hoy, asentado ya en la Región de Murcia, donde acaba de lograr empleo gracias al proyecto de inserción 'JEX en acción' para extutelados.
Tras aquel acto repentino había un cúmulo de motivaciones que habían ido tomando forma durante años, un tiempo en el que Abedeladim, como tantos argelinos, había estado recibiendo un lento goteo de señales que indicaban que su tierra no era un buen lugar para quedarse, una sombra que creció en su interior a través de los testimonios de vecinos que se habían lanzando a cruzar el mar en busca del sueño europeo; de experiencias como la de su hermano, que años antes había abandonado Argelia y que hoy trabaja en Toulouse; o la de sus tíos, que residen en París. Todo eso viajaba con él cuando empezó a dar zancadas en la arena para aprovechar la confusión en la patera, que debía partir con celeridad para sortear el control de la policía argelina.
«Me subí detrás de aquel chico y nadie se dio cuenta», narra con media sonrisa, consciente de que aquel movimiento le permitió ahorrarse los cerca de 2.000 euros que las mafias reclaman a otros pasajeros por embarcarles en la misma ruta marítima para intentar entrar en España de forma irregular. También puede adivinarse en la mueca algo de alivio, quizá el que se aloja en la mirada de quienes completan un viaje que cuesta la vida a cientos de personas cada año.
Publicidad
La patera fue interceptada 24 horas después de zarpar, cuando navegaba frente a la costa de Cartagena, pero la familia no tuvo noticias de Abdeladim ni de su viaje hasta varios días después, cuando fue trasladado al centro de menores no acompañados de la pedanía murciana de Santa Cruz y pudo acceder a un teléfono. «Les llamé y les dije que estaba en España», señala sin darle importancia, como si escapar improvisadamente de un país fuera algo cotidiano.
Lo cierto es que en Argelia hace tiempo que empezó a serlo. La situación no ha hecho más que empeorar en los últimos años. La ruta argelina del Mediterráneo occidental se ha convertido en el segundo trayecto migratorio más concurrido y más letal tras la conexión canaria. El pasado año, más de 400 personas fallecieron o desaparecieron en el intento de completarla, según informes de diversas entidades humanitarias, como Caminando Fronteras o Cruz Roja. «En Argelia hay trabajo –dice–, pero nuestro dinero no vale nada. Por un día te pagan 5 euros».
Publicidad
Pese al riesgo que asumió, Abdeladim nunca tuvo miedo, o eso dice. «Sé nadar», afirma con una mirada confiada, aunque sepa bien que a veces con eso no basta. Aún recuerda cómo un amigo de su edad y su primo, que tenía 35 años, perdieron la vida en el agua intentando hacer lo mismo que a él le salió bien.
Tras un año y medio en el centro de menores, la vida de este joven, que ha cumplido ya 18 años, está cambiando. Su estancia en Santa Cruz le ha servido para aprender castellano y formarse como ayudante de cocina, aunque la profesión hostelera la conocía bien. «Mi padre tenía una cafetería y, desde los 6 años, empecé a trabajar con él. Estoy acostumbrado».
Publicidad
Por eso valora la oportunidad que le ha brindado la confitería Chocobo de Molina de Segura, una de las once empresas adheridas al programa 'JEX en acción', que hace dos semanas le ofreció un contrato. El proyecto, creado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene por objetivo facilitar itinerarios laborales y apoyo a los jóvenes extutelados que se ven abocados a situaciones de exclusión cuando llega el momento de abandonar la protección de la Comunidad y se ven solos y sin trabajo. Más de la mitad de los extutelados de entre 18 y 24 años no tienen empleo en la Región, según refleja el estudio realizado a petición de la Consejería de Política Social y Familias por la investigadora de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia y responsable del proyecto, Mercedes López Vivero.
Desde la puesta en marcha del programa en 2022, 80 usuarios de entre 17 y 24 años se han beneficiado de la iniciativa. De ellos, 44 han logrado un empleo. En cuanto al perfil, ocho de cada diez son hombres; y la nacionalidad mayoritaria es la magrebí (64,3%), seguida de la argelina (28,6%) y la española (7,1%).
Publicidad
Mari Carmen Iniesta, la propietaria de la confitería Chocobo junto a su marido Víctor Lorenzo, está encantada con la actitud y las aptitudes de Abdeladim: «Es muy respetuoso y muy trabajador, y creo que ya fríe los dónuts mejor que yo», asegura riéndose.
El joven se levanta a las 5.30 de la mañana para ir desde el centro de menores a su trabajo, donde entra a las 7 de la mañana. Su intención es ahorrar para algún día poder seguir sus planes en Francia. Puede que cerca de su hermano, en Toulouse, como imaginaba desde aquella playa.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.