Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo de espera ha concluido. El nido de casi un centenar de huevos que una tortuga boba depositó el pasado mes de julio en la playa del Pedruchillo de La Manga comenzó a eclosionar a las ocho y media de la tarde de este viernes. Del anidamiento, que ha sido controlado durante más de 50 días por agentes medioambientales, Protección Civil de San Javier y voluntarios del programa 'Territorio Tortuga', comenzaron a salir pequeños animales que ahora han sido trasladados hasta el Centro de Recuperación de la Fauna Protegida de El Valle para su seguimiento.
Por el momento, 53 tortugas han logrado nacer en buenas condiciones de 92 huevos que acogía el nido de La Manga. En las próximas 48 horas se espera que hagan eclosión otros 39 que aún permanecen controlados en la playa. Cuando salgan a la superficie, ya que esta especie desova en un agujero en la arena para reducir el riesgo de depredación, también serán trasladados hasta las instalaciones de recuperación de fauna salvaje, donde se les efectuará una completa revisión que incluye su pesaje y medición, para empezar a alimentarlos.
A primera hora de la mañana una veterinaria y un biólogo de la Consejería de Medio Ambiente completaron el traslado de las crías, que pesan 15 gramos. En el propio centro de El Valle ya estaban en una incubadora otras ocho tortugas cuyos huevos fueron recogidos tras detectarse la puesta. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, se trasladó hasta estas instalaciones para conocer el estado de los animales. A partir de ahora comienza un proceso de control de las mismas, las cuales se incluyen en «un programa de un año de duración, denominado 'headstarting', que les ayudará a sobrevivir», ha explicado.
En los próximos días, los ejemplares se repartirán entre varias instalaciones para iniciar el proceso de 'headstarting', es decir, criarlas en cautividad durante un año hasta que alcancen una talla y peso adecuados para su liberación en el mar, lo que reduce el riesgo por depredación y favore la recuperación de la especie. El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDA) acogerá en sus tanques acuáticos varios de os ejemplares, mientras que el resto se repartirá entre el Centro de Recuperación de Especies Marinas de Barcelona, el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura de Mallorca y el Oceanogràfic de Valencia.
Este nido fue el único que se ha registrado en la Región de Murcia durante este 2024. Una hembra se acercó hasta la playa del Pedruchillo y puso un total de 101 huevos bajo la arena. Una vez terminada la puesta, trabajadores de la Consejería de Medio Ambiente trasladaron el anidamiento hasta una zona controlada del kilómetro 15 de La Manga, donde permaneció bajo la vigilancia de los agentes medioambientales, Protección Civil y voluntarios. Del centenar, diez huevos fueron trasladados hasta el centro de El Valle para realizar una incubación controlada.
El nido fue hallado por un agente medioambiental fuera de servicio, que dio la alerta e informó de inmediato al Centro de Coordinación Forestal de la presencia de la tortuga boba. El personal de la Consejería activó el protocolo establecido para estos casos y se trasladó de inmediato al lugar, donde finalmente la hembra depositó 101 huevos.
Imágenes preciosas en la #RegióndeMurcia.
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) September 13, 2024
Empiezan a nacer los ejemplares de tortuga boba cuyos huevos han estado custodiados y vigilados permanentemente en una playa de La Manga.
A lo largo de la noche todo el personal implicado seguirá pendiente de su evolución. pic.twitter.com/Wp1y1ygtzs
En julio tuvo lugar la liberación en Isla Plana de 20 de los 51 ejemplares nacidos en 2023, año en que se hallaron nueve rastros de tortuga boba intentando desovar en playas de La Manga (en el término municipal de Cartagena); Calblanque y Águilas; y dos nidos (Isla Plana y Calblanque) de los cuales solo prosperó el de Isla Plana. La aparición de este nuevo nido confirma la zona de La Manga del Mar Menor como una de las 'favoritas' de las tortugas para desovar en la Región.
Desde 2019, se han registrado 178 nacimientos de tortugas bobas en la Región, de las que 118 se han devuelto a su medio, todas con chips identificadores, y la última veintena con emisores de geolocalización GPS para estudiar sus hábitos migratorios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.