María José Pérez Turpín posa con un ejemplar de la revista 'Verdolay'. J.A. Moreno

«El Museo Arqueológico está vivo y siempre permite disfrutar»

María José Pérez Turpín, guía del Museo Arqueológico de Murcia

Jesús Yelo

Murcia

Domingo, 15 de diciembre 2019, 11:27

Licenciada en Historia del Arte desde 2004, María José Pérez Turpín (Abarán, 1979) es una apasionada de los museos. De hecho, ejerce desde el año 2007 como guía en el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), del que es delegada sindical por Comisiones Obreras. Previamente trabajó en los Museos Siyasa, San Juan de Dios y Bellas Artes y en el Centro de Interpretación de La Luz.

Publicidad

- ¿Siempre ha querido trabajar como guía en un museo?

-Sí. Gracias a mis padres comencé a estudiar la licenciatura de Historia del Arte y tuve claro que quería trabajar en un museo. Pero lo que no sabía era que iba a tener la suerte de realizar prácticas en el Museo de Siyasa, en Cieza. Fue de la mano de la persona que considero mi mentor y amigo, su director. Él me mostró este mundo fascinante de la arqueología y los museos. Gracias a mi trabajo he conocido y sigo conociendo a personas excepcionales.

-¿Cuáles son las principales funciones de un guía de visitas?

-Hay que preparar material didáctico, atender al visitante y ofrecerle la riqueza patrimonial de la Región de Murcia. He escrito varios artículos como coautora, uno de ellos publicado por el Ministerio de Cultura, y el otro, al que le tengo mucho cariño, junto a una compañera de trabajo en la revista 'Verdolay', que edita el MAM.

-¿Qué tienen de especiales las visitas guidas?

-Estas visitas son especiales porque son una forma diferente de conocer el museo. Los visitantes no solo admiran las piezas arqueológicas, sino que también realizan un viaje a través de la Prehistoria, un conocimiento que intento transmitir todos los días. Lo más importante es tener empatía con los grupos que recibes en el museo.

-¿Esos recorridos están pensados para visitantes especializados en el mundo del arte?

-Hay visitas para todos los públicos, casi a la carta. Como dijo Ramón y Cajal, «cada persona puede ser escultor de su propio cerebro». Cada grupo tiene unas características particulares y hay que adaptar el discurso museológico. Solo entendiendo nuestro pasado podemos disfrutar de nuestro presente, y ese concepto es el que más interesa al visitante.

Publicidad

-¿Qué supone para usted trabajar en uno de los museos más importantes de Murcia?

-Mucha responsabilidad y admiración por esta labor. Creo que soy una privilegiada al poder disfrutar trabajando.

-¿Qué puede encontrarse el visitante en el Museo Arqueológico de Murcia?

-La exposición permanente, desde la Prehistoria hasta la época paleocristiana, exposiciones temporales, conferencias y piezas de arte. El museo está vivo y siempre hay actividades de las cuales disfrutar.

Publicidad

-¿Qué tipo de piezas destacan en las instalaciones de este museo?

-Hay una gran riqueza de materiales arqueológicos. La última adquisición del museo es la cesión, por el Museo Arqueológico Nacional, de la Venus de la villa romana de los Cantos de Bullas.

-¿Cree que aún quedan muchas personas que no han visitado este referente cultural y patrimonial de la Región?

-Todavía hay alguna, pero afortunadamente son muy pocas. Quizás vivimos a un ritmo tan acelerado que no nos da tiempo a contemplar nuestro entorno.

Publicidad

-También organizan talleres.

-Sí, están enfocados a escolares y público infantil, sobre todo los fines de semana, verano y Navidad. El Día y la Noche de los Museos es otra fecha especial donde la cultura, el espectáculo y la diversión van unidos.

-¿Un sueño?

-No dejar de creer que la felicidad siempre está en la sala de espera de la felicidad.

-¿Y un deseo?

-Conservar el planeta que nos legaron nuestros antepasados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad