Muriel Romero Álex
Coreógrafa y bailarina

Muriel Romero, la nueva directora de la Compañía Nacional de Danza

La creadora murciana regresa por la puerta grande a la misma institución en la que dio sus primeros pasos como intérprete con apenas dieciséis años, bajo la dirección de Maya Plisétskaya, y nuevamente en 1997 bajo la dirección de Nacho Duato

Lunes, 15 de julio 2024, 01:30

La coreógrafa y bailarina Muriel Romero (Murcia, 1972) ha sido un punto de conexión para muchas disciplinas en su última etapa profesional. Desde que fundara la compañía Instituto Stocos en 2008, junto a Pablo Palacio, el trabajo coreográfico de Romero ha conectado danza, música, matemáticas, ... psicología experimental e inteligencia artificial. Ahora, los puntos se unen para ella. El pasado 9 de julio, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) anunció el nombramiento de Muriel Romero como directora de la Compañía Nacional de Danza (CND). La misma compañía en la que daría sus primeros pasos como intérprete con apenas dieciséis años, bajo la dirección de Maya Plisétskaya, y nuevamente en 1997 bajo la dirección de Nacho Duato. Un mismo 9 de julio en el que, dieciséis años atrás, falleciera su madre. «Me parece algo muy mágico y nos hace darnos cuenta de que, de alguna forma, no bailamos. Somos bailados», comentaba Romero tras el anuncio.

Publicidad

Poco cabe atribuirle al destino, tras casi cincuenta años dedicados en integridad a la danza. Porque con tan solo once años, Muriel Romero se trasladó de Murcia a Madrid para estudiar; y desde entonces, ha ido sin freno. Fue galardonada con el Prix du Paris del Prix de Laussane a los quince años y con el Premio Mijail Baryshnikov, Premio de la Crítica y Premio del Público del concurso International Ballet Competition en Moscú a los dieciséis. Ha sido primera bailarina en la Deutsche Oper Berlin, y primera solista en las compañías Bayerische Staatsballett en Munich, Grand Théâtre de Genève y Semperoper Ballet en Dresden. Ha disfrutado de una carrera muy versátil, a caballo entre la danza clásica y contemporánea, y trabajando junto a reconocidos coreógrafos contemporáneos del siglo XX, como Jiri Kylián, Ohad Naharin y William Forsythe, aí como coreógrafos y dramaturgos de la vanguardia como La Ribot, Sasha Waltz, Cisco Aznar o Mateo Feijóo.

Su compañía Instituto Stocos destaca por la transdisciplinareidad, al igual que su perfil: es coreógrafa, intérprete, docente e investigadora. En los últimos años, su trabajo sobresale por impulsar proyectos europeos en el ámbito de la danza, junto a instituciones como la Politécnica de Milán o la Universidad de Génova. A la lista de méritos no puede faltar la beca en la modalidad de Artes Escénicas en la Real Academia de España en Roma que disfrutó en 2021, con la que creó la obra 'Risonance Occulte', y por la que fue galardonada con el Premio Alfonso X de la categoría de danza en 2022.

Hace quince días, antes del nombramiento, el Centro Párraga albergó su pieza 'Oecumene', un proyecto que conecta arte y ciencia, donde la experimentación sensorial del cuerpo se expande mediante la tecnología. Solo cabe esperar para ver cómo se expandirá el universo de la Compañía Nacional de Danza cuando Muriel Romero asuma el cargo de directora el próximo 1 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad