La Comunidad sigue enganchada al tabaco, con tasas superiores a las de hace una década
Solo los extremeños, los valencianos y los manchegos fuman más diariamente
La Región de Murcia sigue soportando unas altas tasas de tabaquismo pese a todas las leyes y medidas puestas en marcha en las últimas décadas. El 36,6% de la población murciana de entre 15 y 64 años fuma a diario, según la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas (Edades) en España, publicada ayer por el Ministerio de Sanidad. Solo los extremeños, valencianos y castellanomanchegos están más enganchados al tabaco, con un 43,3%, 42,3% y 36,8% de fumadores diarios, respectivamente. La media nacional se sitúa en el 33,1%.
Aunque el consumo diario cae un punto en la Región de Murcia con respecto a la anterior encuesta, de 2019, la tasa es superior a la que se registraba hace una década, cuando se declaraba fumadora el 34,4% de la población murciana. Por sexos, los hombres continúan fumando más. El 41,1% de los varones de entre 15 y 64 años consumen tabaco a diario, frente al 31,9% de las mujeres.
Noticia Relacionada
El 35% de los jóvenes se emborrachó alguna vez en 2022
En toda España, casi el 70% de la población de 15 a 64 años ha consumido tabaco alguna vez en su vida (en la Región de Murcia, el 74%), si bien entre los que fuman a diario, el 64% se ha planteado dejarlo, y el 42% lo ha intentado. En cuanto a los cigarrillos electrónicos, su consumo se ha duplicado desde 2015 en España: si en aquel año solo el 6,8% los había probado alguna vez, ahora el porcentaje se eleva al 12,1%.
Casi 1.500 entrevistas
Edades es un ambicioso estudio elaborado a partir de una encuesta a 26.000 ciudadanos en todo el país. En la Región de Murcia se han realizado 1.498 entrevistas, porque a la muestra inicialmente prevista por el Ministerio (948 personas), la Consejería de Salud ha añadido otros 550 participantes. Esto permite contar con datos más robustos y ampliar resultados autonómicos, destaca el director general de Salud Pública, José Jesús Guillén Pérez.
El problema del tabaquismo en la Región, advierte Guillén, es crónico, y ante esto es necesario romper con la «normalización» de su consumo, recordando los enormes riesgos de la nicotina.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.