![Los murcianos gastarán 200 euros de media en la campaña del 'Black Friday'](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/21/185899261-kftD-U21079576336745D-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Los murcianos gastarán 200 euros de media en la campaña del 'Black Friday'](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/21/185899261-kftD-U21079576336745D-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 'Black Friday' ('viernes negro' en inglés) se aproxima, un evento comercial que se celebra el último viernes de noviembre como antesala del 'Ciber Monday', el siguiente lunes. Durante ese día, los establecimientos intentarán cautivar a los consumidores con descuentos en todo tipo de productos, ... principalmente a través del comercio 'online', pero también en los propios locales. Aunque los artículos estrella suelen ser los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, tabletas y portátiles, también se han hecho un hueco las ofertas de hoteles, viajes y ropa -incluso productos bancarios como préstamos, tarjetas, depósitos o inversión- en un intento de ampliar sus ganancias gracias a su enorme tirón.
Además, esta tradición importada de Estados Unidos marca el comienzo de las compras navideñas con importantes reducciones, que los ciudadanos de la Región no querrán dejar escapar. Todas las previsiones auguran un alza, según las asociaciones de consumidores. En concreto, se espera que los murcianos gasten entre 190 y 260 euros, explica Juana Pérez, presidenta de la Federación de Consumidores Thader, aunque subraya que el desembolso medio rondará los 200 euros, puesto que «no somos la comunidad que más dinero se gasta».
«Todas las previsiones de incremento con respecto a ventas en el 'viernes negro' están hechas sobre estudios relacionados con el comercio 'online'. Algunos apuntan a que los pedidos superarán el 45% con respecto al año pasado y que el incremento del gasto será de un 35%, prosigue la responsable de Thader Consumo, quien asegura que el despegue de la venta por internet en la Región no es tanto como se desearía. En la misma línea se expresa Roberto Barceló, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur), quien cree que el comportamiento del consumidor tiende a ir al alza a la hora de comprar al tratarse de un comportamiento emocional y, que por tanto, se debería hallar una fórmula para cambiar la forma de consumir. En este sentido, Barceló apoya el 'Green Friday', «un movimiento que trata de combatir el gasto compulsivo, apostando por los productos ecológicos y los de segunda mano reciclados, con el propósito de concienciar al consumidor del impacto medioambiental que provocan sus compras, muy vinculadas a la obsolescencia programada, además de que estas sean las que realmente necesite», recalca el responsable de Consumur. «Son dos enfoques distintos sobre el modelo de sociedad en el que vivimos; tal vez, la mejor respuesta es encontrar un equilibrio entre ambos», incide Barceló.
La avalancha de ofertas desde principios de noviembre también desgasta a los consumidores, que incluso llegan a comprar durante semanas. «En teoría, el 'viernes negro' es un día o, como mucho, comienza el día anterior, pero hemos pasado a extenderlo una semana o quince días», señala Pérez. Esta ampliación genera, en cambio, confusión al cliente, puesto que ya no sabe si merece la pena hacer la compra días antes o la misma fecha que está programado ese evento comercial. La presidenta de Thader Consumo puntualiza que los compradores suelen ser jóvenes -menores de 35 años-, que «caen bajo la estrategia del marketing comercial».
Las venta se lleva a cabo sobre todo 'online'. Por este motivo, la tienda murciana de informática y tecnología PcComponentes ha publicado consejos para aquellos que quieran comprar durante el 'Black Friday'. Primero, recomienda que se se realice la compra en un comercio que genere confianza; también que se revise las condiciones de la adquisición porque -avisa- se pueden encontrar grandes ofertas en determinados sitios web, pero a la hora de pagar el importe puede ser mucho mayor del esperado; que se preste atención a los precios de venta y no solo a las oferta; y, por último, que se recurra a las experiencias reales de otros compradores y al consejo de los expertos.
El turismo es uno de los sectores que se ha incorporado a este filón de naturaleza estadounidense que está calando con fuerza en la sociedad española. Por ejemplo, el hotel Sercotel Amistad de Murcia ha lanzado una promoción de hasta un 25% para reservas de habitaciones hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta oferta de descuento expira el 30 de este mes, cuenta el director general del hotel, Felipe Saldaña. «Es un poco en la misma línea que los demás hoteles también de la ciudad», agrega el también presidente de la Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Murcia (Ashoumur).
Pese a los descuentos, Saldaña cree que las reservas aumentará ligeramente durante el puente de la Constitución de diciembre y la próxima Semana Santa, aunque no espera un gran volumen, como el pasado año, porque «los clientes que vienen a la Región suelen decantarse más por reservas a última hora».
José Catalá, presidente de la Asociación de Hoteles y Alojamientos de la Costa Cálida Región de Murcia (Hostetur), que engloba al 90% de las cadenas hoteleras de la ribera murciana, asegura que sus miembros han descartado sumarse a la fiebre del 'viernes negro'. «Tenemos una clientela muy fidelizada y repetitiva, a la que ofrecemos descuentos permanentemente durante todo el año; además hay una cierta sobresaturación en el mercado de ofertas en esta época», afirma Catalá. Sin embargo, Renfe y las aerolíneas se han apuntado a lanzar este tipo de ofertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.