Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos se encuentra en el municipio de Murcia al borde del abismo. El deterioro de su imagen entre los electores de la capital de la Región es tal que de celebrarse estos días elecciones locales, la formación naranja podría perder los cuatro ediles que posee en la actualidad. Este es uno de los datos que ofrece el sondeo de Sigma Dos para LA VERDAD realizado entre el miércoles y viernes de la semana pasada, cuando la controversia sobre las mociones de censura presentadas por PSOE y Cs en la Asamblea Regional y el Ayuntamiento de Murcia copaban los principales titulares de todos los medios de comunicación.
El PP volvería a ganar ahora las elecciones con un porcentaje de votos que rozaría el 42%, casi siete puntos más que hace dos años, y obtendría entre 13 y 14 concejales –ahora cuenta con 11–, muy cerca de la mayoría absoluta, situada en la quincena de ediles.
Población Mayores de 18 años.
Ámbito Municipio de Murcia.
Encuesta Telefónica asistida por ordenador (CATI).
Cuestionario Estructurado.
Fecha de campo Del 10 a 12 de marzo.
Muestra 600 entrevistas. El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±4,1% para un nivel de confianza del 95,5% y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Vox también cuenta en la actualidad con buenas perspectivas electorales en el municipio de Murcia, puesto que pasaría de 3 a 5 su número de concejales. El voto conservador y de centroderecha se concentraría en gran medida en PP y Vox, cuya alianza les daría una amplia mayoría para gobernar sin tener que recurrir a ningún otro grupo.
El PSOE da muestras de estancamiento, ya que en la actualidad obtendría similar porcentaje de votos que en 2019, por lo que mantendría el mismo número de ediles (9) o, en el mejor de los casos, ganaría uno más.
Ciudadanos, en cambio, sufriría una considerable sangría de votos, al caer del 13,5% de papeletas que obtuvo al comienzo de esta legislatura a tan solo el 3,7%, lo que supondría quedarse sin representación en la corporación murciana o, como mucho, conservar un solo concejal.
En situación similar se encuentra Podemos, que obtendría entre 0 y 1 edil, frente a los dos que tiene ahora en el Ayuntamiento.
La importante pérdida de apoyos de Cs en Murcia se manifiesta con claridad al cruzar la intención de voto actual de los encuestados con lo que hicieron en la jornada electoral de 2019. Solo el 19% de los votantes de la formación naranja de entonces mantienen su lealtad al partido de Inés Arrimadas, mientras que casi el 43% de ellos prefieren ahora al PP y hasta un 14,3% se decantan por Vox.
PSOE y Cs han justificado la moción de censura contra el alcalde popular José Ballesta por unas presuntas corruptelas cometidas en la Administración local de Murcia, pero esta operación es vista también en ambos partidos como un instrumento para tratar de cambiar la tendencia al fortalecimiento del PP y Vox que refleja el sondeo de Sigma Dos.
La moción de censura tiene todos los visos de prosperar, si no hay deserciones en los grupos municipales que la respaldan, como ha ocurrido con los tres diputados tránsfugas de Cs que impedirán la moción de censura regional, ya que ahora el PSOE, Cs y Podemos suman los 15 votos en que está tasada la mayoría absoluta.
Sin embargo, los vecinos del municipio de Murcia reprueban en su mayoría esta operación política que situaría al socialista José Antonio Serrano en la alcaldía durante los dos años que restan de legislatura, respaldado por un gobierno de coalición del PSOE y Cs. El 56,5% de los entrevistados piensan que la moción contra Ballesta está mal o muy mal, frente al 25,8% que la consideran bien o muy bien. El porcentaje de rechazo es similar al que se registra en el conjunto de la Región con respecto a la moción contra el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras.
La falta de sintonía entre la dirección naranja y sus votantes queda patente con el giro que pretende dar a la política municipal con la moción de censura, ya que al 72,8% de los electores que confiaron en este partido en 2019 les parece mal o muy mal esta iniciativa, mientras que el 20% sí que la aprueban. Incluso entre los seguidores del PSOE hay un 28% que no ven con buenos ojos la operación organizada con Ciudadanos.
Los votantes de Vox en Murcia son los que alcanzan el mayor porcentaje de reprobación de la moción de censura, con un 92,6% del total, por delante de los del PP (83,7%). La otra cara de la moneda la representan los seguidores de Podemos, un 84,6% de los cuales respaldan la censura del alcalde Ballesta, y los del PSOE, entre quines la aprobación roza el 57%,
El rechazo a la moción de censura en la Casa Consistorial predomina en todos los segmentos de población de Murcia, aunque destaca el 58,5% entre los hombres y el 64,3% entre los murcianos de 45 a 64 años.
Noticia Relacionada
El candidato a suceder en la alcaldía de Murcia a Ballesta, en caso de que salga adelante la moción de censura, el socialista José Antonio Serrano, recibe de los encuestados una nota media de 4,24; es decir, un suspenso. La valoración es similar a la que obtiene la candidata a la presidencia de la Comunidad, Ana Martínez Vidal, de Cs (4,12). Serrano logra las mejores puntuaciones entre los votantes del PSOE (6,51) y de Podemos (6,39).
La gestión del gobierno municipal formado por PP y Ciudadanos hasta que se registró la moción de censura está bien valorada por la población en general. En concreto, un 49,4% la consideran como buena o muy buena, frente al 22% que la desaprueban. El porcentaje de opiniones favorables incluso es mayor entre los votantes de Cs, para un 69,1% de los cuales Ballesta y su equipo lo están haciendo bien. Incluso entre los electores socialistas son más los que tienen una buena opinión del gobierno local (39,6%) que los que lo critican (32,9%).
Obviamente, entre los electores del PP se registra el mayor porcentaje de aprobación de la gestión del alcalde Ballesta, con un 73,6%, y también hay un nivel alto de satisfacción entre los votantes de Vox (53%)
Si analizamos esta cuestión por segmentos de edad y sexo, resulta que es entre las mujeres (51,9%) y los menores de 30 años (54,7%) donde es más elevado el porcentaje de los que consideran como buena o muy buena la gestión del gobierno local que preside Ballesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.