Un termómetro marca 40 grados en Murcia, durante una ola de calor de este verano. ros caval / agm

La Región de Murcia ha sufrido el verano de mayor insolación en casi 60 años

El delegado de la Aemet destaca que también se han incrementado las noches tropicales; prevé que este otoño será seco, pese a las lluvias que llegan mañana

Martes, 20 de septiembre 2022, 13:45

«No tenemos buenas noticas», dijo este martes por la mañana el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan Esteban Palenzuela, sobre la previsión de lluvias para este otoño. Este miércoles entrará en la Región un frente de precipitaciones, de inestabilidad ... y chubascos, que durará hasta principios de la semana que viene, aunque las cantidades de agua no serán significativas, apuntó Palenzuela, para quien el trimestre se presenta seco, en línea con lo avanzado este lunes por la Aemet a nivel nacional.

Publicidad

Precisó que salimos de un verano extremadamente cálido, con tres episodios prolongados de olas de calor, y un aumento de las noches tropicales. Unido a esto, se ha registrado en el observatorio de Alcantarilla el segundo mayor número de horas de sol desde 1964. Asimismo, en el observatorio de Murcia, el trimestre junio-julio-agosto ha sido el de mayor insolación de su serie, superando las olas de sol registradas en el verano de 2020.

Sobre la posibilidad de que se presente este otoño una DANA o un frente de lluvias torrenciales, Palenzuela señaló que estos fenómenos no se pueden predecir a un trimestre vista. Sí dijo que existe una tendencia marcada por una elevada temperatura del agua del mar, aunque no es un factor que por sí solo desencadene estos fenómenos. Es más, comentó que hubo veranos con agua de mar muy caliente que luego derivaron en un otoño seco, como parece ser el actual, en estos momentos.

Juan Esteban Palenzuela, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Región de Murcia, este martes. Vicente Vicéns / AGM

Para un DANA, hace falta la combinación de otros factores atmosféricos. «El único ingrediente que tenemos ahora es el calentamiento del agua del mar, pero se necesita el mecanismo de disparo», para que se presenten unas lluvias torrenciales, apostilló.

En cuanto a la previsión de temperaturas para el próximo trimestre, Palenzuela incidió en las estimaciones publicadas este martes por LA VERDAD, según las cuales existe en la Región mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normal.

Publicidad

Dos grados por encima de lo normal

El delegado territorial presentó en el centro Meteorológico de Guadalupe el balance del verano más cálido de los últimos 62 años en la Región, con una temperatura media de 26,2 grados, que llevó aparejada una anomalía de 2 grados por encima de lo normal.

Palenzuela indicó asimismo que la cuenca del Segura, junto a la del Júcar, no se encuentran en una situación de sequía meteorológica. Son las dos demarcaciones que se libran por el momento, debido al balance pluviométrico del año. El año agrícola (del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de este año) ha tenido una precipitación del 150% sobre la media debido a las intensas precipitaciones de la pasada primavera. Ha sido el cuarto año agrícola más húmedo; y el octavo con mayores precipitaciones en términos de año hidrológico.

Publicidad

Otro aspecto en el que ha incidido el delegado de la Aemet es en el aumento del número de las noches tropicales, aquellas en las que la temperatura mínima es igual o superior a 20 grados. Este verano, se han registrado más noches tropicales de lo normal en Murcia (75), San Javier (66) y Alcantarilla (54). Los valientes, en molina de segura, alcanzó la temperatura más alta del verano, con 46 grados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad