Mapa de incidencia en los municipios de la Región de Murcia. LV

Los municipios reducen la incidencia de la Covid: consulta su evolución en las últimas dos semanas

Pese a que la Región de Murcia encadena quince días de retroceso de la pandemia, tres de cada cuatro pueblos siguen en el máximo nivel de alerta por la elevada transmisión

Sábado, 6 de febrero 2021, 02:29

La Región de Murcia acumula ya dos semanas de descenso ininterrumpido de la incidencia del coronavirus. Es una tendencia esperanzadora, que llega dos semanas después de las medidas extraordinarias, pero también reafirma la magnitud de la tercera ola: pese a la prolongada evolución favorable, la ... media regional aún roza los 800 casos (797,8) por cada 100.000 habitantes, muy por encima de la tasa de 500 que marca el riesgo extremo de transmisión según los parámetros de la Consejería de Salud. La caída debe continuar para aliviar la presión asistencial de los hospitales.

Publicidad

De hecho, casi tres cuartos de los municipios se encuentran aún en ese escenario. Otra forma de verlo es que hace hace diez días solo dos se libraban de este máximo nivel de alerta, mientras que ahora son ya doce. Los pueblos que se sitúen en ese segmento el lunes, cuando el Comité de Seguimiento de la Covid revise las restricciones en vigor, podrán abrir las terrazas de la hostelería al menos al 75% si Salud mantiene el criterio que ha seguido hasta ahora. En ese caso, también se levantarán los cierres municipales.

El grupo de municipios más afectados, los que superan una tasa de 900 en dos semanas, se puede dividir en dos segmentos. El primero está compuesto por los más castigados en esta tercera ola, que ahora doblegan la curva con firmeza, aunque aún queda mucho camino por recorrer para llegar a un escenario aceptable. Son dos del Noroeste (Moratalla y Caravaca), tres de la comarca del Río Mula (Mula, Albudeite y Campos del Río) y Yecla.

Entre el resto de los que oscilan en torno al umbral de mil, se aprecia un conjunto de municipios donde el repliegue de la pandemia es menor. Son reseñables los casos de Abarán, que traza una curva casi plana, de la vecina Cieza y de Beniel, que registra actualmente una cifra más alta que hace dos semanas.

Publicidad

Además de Las Torres de Cotillas y Ceutí, que salía en el gráfico anterior, otros pueblos de la Huerta de Murcia y la Vega Media del Segura (Molina, Alguazas, Lorquí, Alcantarilla y Santomera) siguen el mismo ritmo de la capital que la Región. De hecho, alguno de estos pueblos probablemente bajen de 500 la próxima semana. Parece difícil, eso sí, que Murcia, Cartagena y Lorca lleguen al lunes con unos niveles de incidencia que permitan relajar las medidas.

Uno de los municipios que más ha reducido la circulación del virus es Jumilla (un 67% en dos semanas), que a finales de año figuraba entre los pueblos más perjudicados. El resto del Noroeste, además de los mencionados anteriormente, (Calasparra, Bullas y Cehegín) también siguen una línea de descenso continuo.

Publicidad

Ocho municipio más permanecen en el escenario de riesgo extremo, pero si su tendencia actual no varía, saldrán en los próximos días. En este sector hay varios del Campo de Cartagena y el entorno del Mar Menor, como Torre Pacheco, La Unión, San Javier y se puede incluir a San Pedro del Pinatar, cuya curva aparece en el último gráfico.

Fortuna es el que ha experimentado un cambio más pronunciado, pues llegó a registrar una de las tasas más altas de la Región de Murcia. Alhama de Murcia y Puerto Lumbreras, aunque en el mes de enero se quedaron lejos de las localidades más azotados por la Covid-19, se han quedado un poco estancados.

Publicidad

Actualmente solo hay doce municipios que no están en riesgo extremo, aunque la transmisión es muy alta (entre 250 y 500 casos por cada 100.000 habitantes) en todos excepto en dos, Ojós y Aledo, donde no se han detectado casos de coronavirus en las últimas dos semanas. Por ahora, solo cinco cuentan con medidas más suaves porque cumplían con esos requisitos el lunes pasado, cuando Salud revisó las restricciones.

La próxima semana serán más los que se encuentren en esa situación. La mejor noticia es Los Alcázares, que continúa encerrada en el confinamiento perimetral más largo, de más de dos meses, y esta semana por fin cayó de la barrera de 500. En esos niveles también están otros pueblos costeros (Águilas y Mazarrón), varios del Valle del Guadalentín, la comarca que mejor ha resistido la tercera ola, y otros más pequeños. La curva refleja un repunte en Ulea, pero ha notificado apenas cuatro contagios en la última quincena.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad