Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de gripe se estabiliza en la última semana en la Región de Murcia, con un incremento del 13%, frente al fuerte aumento del 122% registrado en la semana del 6 al 12 de enero. De esta forma, la tasa se sitúa en 189 casos por cada 100.000 habitantes. Disminuyen un 12,5% las infecciones por virus respiratorio sincitial (VRS), y también se reducen los casos de covid. La incidencia de infecciones respiratorias agudas aumenta en total un 6%, de acuerdo a los datos registrados por el sistema de vigilancia epidemiológica de la Consejería de Salud, que monitoriza la evolución de los contagios en la Región a partir de la información recabada en más de un centenar de consultas de Atención Primaria.
El Hospital Morales Meseguer era este martes el hospital más saturado, con 38 pacientes pendientes de ingreso a primera hora. «Hay mucha presión, viene gente con gripe, pero también con todo tipo de patologías,», explicaba José Antonio Serrano, jefe de Urgencias. Fuentes consultadas en el centro confirman que la situación obligó a suspender parte de la actividad quirúrgica prevista, con lo que los pacientes serán reprogramados. La presión en Urgencias está obligando a destinar algunas camas de Reanimación a pacientes pendientes de ingreso.
El Servicio Murciano de Salud cifra en un 13% la reducción de la actividad, que califica de «mínima», aunque otras fuentes apuntan a un mayor impacto, al menos en servicios como Cirugía General. Las intervenciones de prioridad 1, como las de Oncología, no se están viendo afectadas. «Se mantiene de forma general la actividad hospitalaria, con los planes de contingencia vigentes que establecen medidas para la mejor atención de los pacientes», explican desde el SMS
También las Urgencias del Reina Sofía están hasta arriba. «Tenemos mucha gente, y la unidad de preingreso está llena. Estamos atendiendo sobre todo gripe B», detalla el jefe del servicio, Pascual Piñera. Sin embargo, esta saturación no está, de momento, desbordando la capacidad del hospital. «Hay menos presión en planta que en inviernos anteriores. El número de ingresos se mantiene estabilizado con respecto a semanas anteriores», señala el jefe de Medicina Interna del Reina Sofía, Enrique Bernal.
En La Arrixaca, servicios como Reanimación están al completo, aunque la actividad no se había visto afectada hasta este martes, según explicó el director médico, Carlos Pérez Crespo. Este hospital está derivando pacientes a la clínica Viamed San José, en Alcantarilla, donde se han habilitado camas en Medicina Interna.
Desde el inicio de la epidemia, Salud ha insistido en la recomendación de la vacunación y en el uso de la mascarilla cuando haya síntomas respiratorios. En una instrucción enviada a principios de enero a todos los centros sanitarios, la directora gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Isabel Ayala, recordó que «es de especial importancia el uso de mascarillas» en espacios «donde hay más pacientes vulnerables», y citó la UCI, Reanimación, Oncología, Diálisis, Urgencias y plantas de hospitalización. Se trata, no obstante, de una recomendación, como también «es recomendable» que las personas que acuden a los centros sanitarios con síntomas de infección respiratoria hagan uso de la mascarilla.
La campaña de vacunación sigue abierta para población general en gripe, y para mayores de 60 en covid. En ambos casos, las coberturas están siendo bajas este invierno. Menos de la mitad de los mayores de 60 han acudido a protegerse de la gripe, mientras en covid apena se supera el 26%.
Junto a la gripe, también aumentan los casos de norovirus, que causa la conocida como 'gripe estomacal', con vómitos, diarrea y dolor abdominal. Sin embargo, es una infección limitada a entre uno y dos días, que no está teniendo especial incidencia en los servicios de Urgencias, señala Pascual Piñera, jefe del servicio en el Reina Sofía.
Por Antonio López
En Cartagena, la Gerencia del Área de Salud II se ha visto obligada en las últimas horas a habilitar camas en la segunda planta del hospital Santa María del Rosell, para hacer frente a la alta presión asistencial. También se han aumentado los recursos humanos en diferentes servicios. El número de atenciones, la mayoría por gripe, se ha incrementado en la última semana, pero, según fuentes sanitarias, no ha hecho falta suspender cirugías. «Los recursos son dinámicos, y se habilitan en función de necesidades dentro del complejo hospitalario», indicaron estas fuentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.