Las urbanizaciones de Molina piden desdoblar la carretera que va a los centros comerciales
Los vecinos de La Alcayna y Montepríncipe exigen al Ayuntamiento un centro social para asociaciones
El desdoblamiento de la carretera de Molina a Murcia, que une Altorreal, La Alcayna y Montepríncipe con los centros comerciales de la capital murciana, es una de las principales reivindicaciones de las urbanizaciones molinenses. «Se producen accidentes con frecuencia porque hay tramos peligrosos y, al no haber arcenes, existe un gran riesgo en caso de averías. Una solución sería desdoblar la vía», explica María Trives, la presidenta de la entidad de Montepríncipe. Por ello, siguen reclamando a los ayuntamientos de Molina y Murcia que contemplen actuaciones en esta transitada carretera.
Las tres urbanizaciones suman más de 15.000 habitantes. Son muchos los vehículos que, diariamente, transitan por esta vía, que dispone de un solo carril para cada sentido de la circulación. También es una carretera muy utilizada los fines de semana para ir a Nueva Condomina. A juicio de María Trevis, debería estudiarse una actuación similar a la que se llevó a cabo en la carretera de Molina a La Alcayna, que se desdobló hace varios años y ello ha tenido consecuencias positivas, «al registrarse menos siniestros».
El alcalde, Eliseo García, recordó que «el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, se comprometió en 2019 al arreglo de dicha vía que transita por los términos municipales de Molina y Murcia. Seguimos a la espera de que la Comunidad nos indique qué tenemos que aportar los dos ayuntamientos para dar una solución». El Consistorio molinense realizó entre 2016 y 2017 diversas actuaciones, dotando varios tramos de más iluminación para mejorar la visibilidad.
Por otro lado, los vecinos de La Alcayna y Montepríncipe consideran «necesario» que se construyan centros sociales en sus zonas residenciales para tener un lugar de reunión para asociaciones. La presidenta de La Alcayna, Ana Huidobro, explica que en el centro de usos múltiples que alberga un cuartel de la Policía Local y salas de estudio no pueden llevar a cabo su actividad vecinal, porque no existe insonorización y, por ello, están celebrando sus reuniones en el polideportivo de la urbanización. De igual modo, Trevis exige al Consistorio la construcción de un centro en Montepríncipe.
El alcalde indica que en Altorreal ya está previsto construir un local social y que el Ayuntamiento está valorando las peticiones que le han trasladado las entidades urbanísticas para mejorar sus espacios de ocio y de reunión. Con respecto a La Alcayna, el primer edil admite que el centro de usos múltiples se ha quedado pequeño para los vecinos, pero apunta como alternativa las nuevas salas que se habilitarán en el consultorio médico, una vez se amplíen estas instalaciones. García Cantó también manifestó su intención de buscar alternativas para habilitar espacios en Montepríncipe.
Fibra óptica
Huidobro lamenta que La Alcayna «es una urbanización privilegiada, pero lleva un tiempo arrastrando carencias». Y una de ellas es la fibra óptica, que no llega a toda la zona residencial. «Es imprescindible», afirma. La presidenta de la entidad apunta que «las negociaciones con una operadora ya están muy avanzadas para poner solución a este problema. Mil doscientas familias sin acceso a fibra óptica son muchos clientes potenciales para que una empresa como Telefónica haga llegar fibra óptica a las zonas que lo necesitan», sostiene.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.