LA VERDAD
Jueves, 20 de febrero 2025, 00:59
Servicios Sociales ha puesto en marcha en Molina de Segura un protocolo de coordinación sociosanitaria para la atención a mayores que viven solos con el fin de medir el riesgo de soledad no deseada y establecer los mecanismos adecuados para mejorar su autonomía y bienestar emocional. Se trata de la primera iniciativa de estas características diseñada por un equipo de servicios sociales municipales y que se encuentra enmarcada en el proyecto 'Contigo'. Es un programa impulsado por los profesionales molinenses y que la Comunidad Autónoma ha financiado con 75.000 euros, a través de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Publicidad
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, acompañó ayer a los Servicios Sociales de Molina de Segura durante la visita domiciliaria que el equipo realizó durante la fase de seguimiento del protocolo. Ruiz estuvo acompañada por el alcalde de Molina, José Ángel Alfonso.
En esta ocasión, la visita se producía en el domicilio de Justa, una molinense de 92 años, usuaria del servicio regional de teleasistencia y del servicio municipal de comidas a domicilio.
La consejera destacó «la importante labor de detección que está realizando el equipo de los servicios sociales de Molina y los profesionales sanitarios para que los mayores que viven solos en sus domicilios se sientan protegidos y atendidos como merecen». Esta iniciativa, según señaló Conchita Ruiz, permite reducir el riesgo de soledad no deseada en las personas mayores a través del trabajo en red que se ha creado entre los equipos sanitarios de Atención Primaria y los servicios sociales municipales para ofrecer una atención integral biopsicosocial y fomentar la inclusión social, el envejecimiento activo, la autonomía y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. El protocolo aplicado ha permitido identificar y evaluar a una quincena de personas mayores de 65 años a las que se le ha aplicado un plan de actuación personalizado para atender sus necesidades.
En el caso de Justa, su nivel de riesgo es bajo ya que cuenta con apoyo familiar. Aun así, los trabajadores sociales del municipio se desplazan periódicamente a su domicilio para atender su situación de dependencia, incidiendo en la mejora de su autonomía personal y en la permanencia de la usuaria dentro del entorno sociofamiliar.
Por otra parte, Conchita Ruiz y el alcalde Alfonso también visitaron la 'Escuela de cuidados' que se está desarrollando en Molina para ofrecer apoyo y formación a las personas que cuidan de familiares dependientes, con más de medio centenar de personas inscritas. Se trata de un programa compuesto por veinte talleres grupales que se realizarán hasta mediados del mes de junio y que pondrán de manifiesto la importancia de cuidar al cuidador y de mejorar la atención que reciben las personas dependientes.
Publicidad
En concreto, la actividad celebrada ayer estuvo centrada en la importancia del descanso activo a través de la técnica ancestral Chi Kung, una actividad regenerativa que permite aliviar, mediante suaves ejercicios, la carga física y mental. Este proyecto está financiado con fondos europeos por valor de 151.500 euros.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.