Presentación del ciclo 'Escritores en su tinta' 2024 en Molina de Segura. J.L Vivas

El periodista Carlos del Amor abrirá el viernes el ciclo 'Escritores en su tinta' en Molina

Defreds, Juan Ramón Barat, Manuel Jabois y Milena Busquets son los otros invitados de este programa que cumple su decimoctava edición

Juan Luis Vivas y Nerea Adly García

Martes, 23 de enero 2024

La decimoctava edición de los encuentros literarios Escritores en su tinta, organizados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, fue presentada por la escritora y coordinadora del ciclo, Lola Gracia, junto con la edil de Cultura, María Hernández. Este certamen tendrá lugar en la Biblioteca Salvador García Aguilar, y arrancará este viernes, 26 de enero, a las 19.00 horas, con Carlos del Amor, ganador del Premio Espasa y del Ondas, y autor de 'La vida a veces' (Booket, 2013) o 'Retratarte' (Espasa, 2022), entre otros. El escritor mantendrá un encuentro con los medios locales.

Publicidad

Defreds, pseudónimo de José Ángel Gómez Iglesias, estará el jueves 7 de marzo, a las 20.00 horas. En Twitter comenzó a escribir pequeñas frases y relatos. A finales de 2014 publicó su primer libro, que ha vendido más de 150.000 ejemplares. En 2017 se pasó a Planeta y triunfó en ferias literarias de España y el mundo. Su figura es controvertida desde que irrumpiera en el panorama con un estilo distinto a la concepción tradicional de la poesía, sin el encorsetamiento asociado al empleo de rimas, métricas o de la estructura poética.

Juan Ramón Barat, catedrático de Lengua y Literatura, amante de la naturaleza y afiliado a Greenpeace, intervendrá el viernes 12 de abril, a las 13.00 horas. Barat ha cosechado diferentes premios de poesía a lo largo de su trayectoria, como el Luis Goytisolo, Ciudad de Torrevieja o Blas de Otero. También cuenta con el Premio Internacional de Novela Ciudad de Salamanca, así como el Premio Hache por 'Deja en paz a los muertos' (Bruño, 2015). Su novela 'Clara en la oscuridad' (2016) ha recibido el premio a la mejor novela juvenil española (Ciudad Real). Acaba de publicar 'La extraordinaria historia de Jaime I El Conquistador' (Algaida).

El 18 de abril, Manuel Jabois, comparecerá a las 20.00 horas. Es autor de la novela 'La estación violenta' (CTO Medicina, 2008), además de un impactante trabajo sobre el 11M, 'Nos vemos en esta vida o en la otra', y unas memorias sentimentales sobre el Real Madrid: 'Grupo Salvaje' (Libros del K.O). En 2019 publicó con gran éxito de crítica su primera novela, 'Malaherba (Alfaguara). que con 'Miss Marte' (2021) y 'Mirafiori' (2023) completa una trilogía sobre el descubrimiento de la vida y la experimentación amorosa. Se confiesa hijo del desarrollismo español y, aunque comenzó varias carreras de letras, no terminó ninguna.

Este ciclo terminará con Milena Busquets, el 9 de mayo, a las 20.00 horas. Tras licenciarse en Arqueología en el University College de Londres, trabajó en el sector editorial. En 2015, 'También esto pasará' (Anagrama), novela autobiográfica en torno a la muerte de su madre, despertó interés en la Feria de Fráncfort. Sus últimos trabajos publicados son 'Gema' (2021) y 'Las palabras justas' (2022). Desde 2016 escribe también en 'El Periódico de Catalunya'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad