Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 7 de septiembre 2022, 13:23
La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Molina de Segura va a elaborar un protocolo de detección y seguimiento de personas mayores en situación de soledad no deseada e intensificará los servicios y recursos municipales destinados a combatir «la soledad», según anunció el concejal ... de este área, tras la presentación de los resultados de un estudio sociológico de personas mayores de Molina de Segura que se encuentran en esta situación.
La población mayor de 65 años de Molina de Segura supone un total de 9.627 personas, que representa un 13,10% sobre el total poblacional. De esta franja de población la Concejalía de Bienestar Social concluía que existían un total de 1.779 personas que se encontraban «estadísticamente solas» y que, por lo tanto, constituían objeto directo de estudio.
Según el sociólogo de la Concejalía de Bienestar Social, Alejandro Toledo, se realizaron un total de 333 encuestas a ese segmento poblacional. La población mayor de 65 años que vive sola supone un 18,48% del total de la población en esa franja de edad, siendo, en una amplia mayoría, mujeres (76%).
Entre los datos más relevantes de la investigación se indica que casi el 90% de los encuestados tienen familiares en el municipio, lo que implica el mantenimiento de una red de apoyo familiar «muy importante», indicó Toledo. El 60% de los encuestados no necesita más contactos ni apoyos de los que ya tiene.
En cuanto al nivel de ingresos, se detecta mayores dificultades, ya que solo un 45% considera que su economía le permite mantener una vida digna. El 37% percibe menos de 700 euros mensuales. Por otro lado, una inmensa mayoría no reciben ninguna ayuda a la dependencia, y aquellos que sí lo hacen reciben principalmente el servicio de teleasistencia.
Alejandro Toledo subrayó también que los mayores de Molina que viven solos autoperciben su estado de salud como bueno en términos generales, una buena vivienda y el baño adaptado.
Además, en el municipio existe una gran participación en la vida comunitaria, ya que el 39% de los encuestados participan en alguna actividad. «Esto supone uno de los principales indicadores que determinan un envejecimiento activo y saludable», subrayó el sociólogo.
Por tanto, según el alcalde, Eliseo García, el estudio ha proporcionado la información necesaria para conocer los riesgos y necesidades concretas del colectivo de mayores, y en especial, de aquellas que se encuentran o puedan encontrarse solas.
A través de los datos que arroja el estudio, la Concejalía de Bienestar Social concluye que los factores que inciden en el riesgo o vulnerabilidad de las personas mayores que viven solas son: la enfermedad, la falta de apoyo, aislamiento, escasez de recursos materiales y económicos y las limitaciones en su autonomía personal.
En definitiva, del estudio se desprende que la población mayor de Molina de Segura se encuentra protegida y cuenta con una amplia red de apoyos, tanto familiares como vecinales, comunitarios y recursos municipales, que hacen que su vida, pese a la soledad, reúna las condiciones suficientes para no encontrar grandes dificultades en su día a día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.