La historia de un recinto llamado a ser un referente
efq
MOLINA DE SEGURA
Jueves, 2 de junio 2022, 00:28
El nuevo Recinto de Eventos de Molina de Segura, REMO, en el Área Empresarial El Tapiado, cuenta con una dilatada historia previa a su construcción. La parcela tiene su origen a mediados del siglo XX, en la compra a los condes de Heredia Spínola de un solar para construir una importante industria papelera, Cartonajes Molinenses, SA o Carmosa. José Hernández Pérez y Conservas La Molinera son alguno de los industriales que la constituyen, dedicada a la fabricación, reciclado y empaquetado de cartón ondulado y bobinas de papel. Con 45.000 m2 de superficie, arranca en 1966 la andadura de este gigante industrial español, una de las 5 principales papeleras españolas del momento.
Tras la crisis de la firma en los primeros años 80, se hacen con su gestión los trabajadores de la empresa por medio de una cooperativa, Cartonajes La Huerta, SAL, y al término de esta, sobre el año 2000, las instalaciones son adquiridas por la empresa Ferralles de LLeida, SA. Por medio de un convenio urbanístico con el Ayuntamiento de Molina de Segura se permutan los terrenos por otros situados en la avenida Gutiérrez Mellado de la ciudad, en el barrio de El Panderón, donde se levantan tres torres de viviendas. Para el ya solar municipal, y una vez demolidas las instalaciones, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia diseña, sobre 2007, un gran proyecto para implantar la Ciudad Regional de las Artes, pero, con la llegada de la crisis de 2008, la idea es descartada.
En 2016 se decide transformar el solar para dedicarlo a un recinto de eventos que pueda acoger ferias comerciales, encuentros industriales, conciertos y actividades festivas, como gran escaparate regional de un municipio desbordante en lo económico, y generador del 11% del PIB regional. Este equipamiento cobra importancia debido a la actividad económica de la comarca, dentro del área metropolitana de Murcia, pero con el tirón emprendedor de Molina de Segura como fundamento.
Así, finalmente se proyectó un recinto, en principio abierto, de 26.500 m2 de superficie y dotado de cerramiento, vigilancia, asfaltado, iluminación, transformador propio, aseos, vestuarios, almacén, y zonas reservadas a food trucks, servicios de emergencia, bomberos y policía, estando homologado y preparado para grandes concentraciones de personas, con un aforo aproximado de 9.000 personas. En este proyecto han trabajado numerosos profesionales, como los de Quarto Proyecto, empresa encargada de las obras de la urbanización exterior, con arreglo de aceras y el soterramiento de la línea eléctrica de alta tensión, entre otras acciones, gracias a un equipo de 23 personas que durante cuatro meses han hecho posible que estuviera terminado en el plazo estimado.
Cuenta con 1.000 plazas de aparcamiento gratuito situadas en los alrededores del recinto, y dos pabellones deportivos a 150 metros, de 1.500 m2 cada uno, que harán de comodines mientras no existan edificaciones en el equipamiento. En una ubicación muy bien comunicada, con anchuras suficientes y dotaciones seguras. Se conforma, así, un recinto único en sus características dentro del sureste español, financiado íntegramente por el ayuntamiento molinense, con un presupuesto que asciende a los 2 millones de euros (si se incluye el valor del solar, la cifra se eleva a los 6 millones de euros). Está dotado de las condiciones óptimas para servir de encuentro y escaparate a exigentes proyectos y empresas nacionales e internacionales, con cabida idónea para conciertos, exposiciones de vehículos, muestras industriales, encuentros festivos, degustaciones gastronómicas y mercadillos de ocio y cultura.
«REMO es, en definitiva, una apuesta clara por la prosperidad económica, el emprendimiento y la cultura de un municipio que es fuente de riqueza regional, redistribuidor de mano de obra y estandarte de emprendimiento a nivel nacional e internacional», señala Eliseo García.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.