Los delitos contra la libertad sexual se incrementan un 25% en Molina en un año
Gobierno local y oposición se culpan mutuamente del aumento de los índices de criminalidad
El informe sobre criminalidad del Ministerio del Interior confirma que la inseguridad ha crecido en Molina de Segura. Los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 25% de 2022 a 2023, mientras los delitos de agresión sexual con penetración han crecido un 80%. Por otra parte, los robos con violencia e intimidación también se han incrementado un 3,4%; los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones, un 23,6%; los robos con fuerza en domicilios, un 18,5%; y los hurtos, un 7,7%.
Unos datos que «contradicen la promesa del alcalde de Molina de Segura de acabar con la delincuencia en seis meses», según señala la portavoz socialista, Isabel Gadea. Sin embargo, el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Antonio Martínez, culpa de este incremento de la criminalidad al anterior gobierno socialista: «Los datos son el reflejo de las nefastas políticas en materia de seguridad y el PSOE lanza una cortina de humo que pone de manifiesto no sólo su incompetencia, sino también su poca moral».
«Estos datos demuestran que los programas para la lucha contra violencias machistas son más necesarios que nunca y que ha sido un tremendo error por parte del alcalde de Molina haber destruido la Concejalía de Igualdad», denuncia Gadea Martínez. Pero el concejal de Seguridad Ciudadana apunta a otros factores, en concreto a dos variantes «íntimamente relacionadas». Por un lado, alude a la ley del 'solo sí es sí', «que ha dejado a cientos de pederastas y violadores en la calle, y otros que han visto reducida drásticamente su condena». Y también indica que el gobierno socialista «sitúa a la inmigración ilegal entre las tres principales amenazas».
Además, el concejal de Vox recuerda que el actual ejecutivo municipal ha firmado el convenio Viogén para participar con Policía Local en la protección de mujeres «con riesgo de violencia intrafamiliar». Y remarca que es un programa con casi veinte años de vigencia «que ningún socialista ha querido firmar». Otro dato que apunta Martínez es que en las fiestas patronales de septiembre hubo «cero agresiones sexuales».
Ampliar la plantilla
El PSOE afirma que la única forma de atajar la inseguridad es «ampliar la plantilla de la Policía Local, tal y como se venía haciendo en la gestión del gobierno socialista, donde se pasó de 108 agentes a 121, pasando de una ratio de 1.47 a 1.62», según Gadea Martínez. Asimismo, denuncia que «no se cumplen los servicios mínimos, ni cubren vacantes y deben salarios a los policías». Añade que, de las plazas que se ha anunciado en la Oferta Pública de Empleo, tan solo dos son de nueva creación. Las otras tres cubren jubilaciones de agentes. «Estas cifras distan mucho de las 14 plazas creadas por el PSOE y de las 30 prometidas por el actual alcalde del PP», aclara la portavoz socialista.
Bajas laborales
Por otro lado, los socialistas indican que durante el mandato de José Ángel Alfonso «no se ha convocado ni una vez la Junta Local de Seguridad, lo que demuestra un claro ejemplo de falta de transparencia», circunstancia que desmiente el concejal de Seguridad. El edil de Vox explica que la junta se convocó antes de las fiestas patronales, el 4 de septiembre, pero tuvo que anularse «porque al delegado del Gobierno de entonces se le olvidó». Además, afirma que en la actualidad hay menos bajas laborales entre los agentes.
Antonio Martínez pone en valor los logros alcanzados durante los nueve meses de gobierno, citando «la creación del Grupo Especial de Intervención Rápida (GEIR), nuevas plazas de Policía, el proyecto de comisaría en Altorreal, y la partida habilitada para la comisaría en el barrio Centro. También alude a nuevos vehículos y a la puesta en marcha de los test de drogas «después de años sin ellos».
Sin embargo, la portavoz socialista se pregunta «de qué nos sirve destinar un millón de euros a dos edificios que no contarán con efectivos suficientes. Es una medida populista, pero nada efectiva». El edil de Seguridad replica que «la efectividad reside en el trabajo preciso y constante a medio y largo plazo. Podemos decir que los vecinos están más seguros que hace un año».
Casi 26.500 euros para nuevo material de la Policía Local
El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, anuncia el inicio del expediente de contratación, aprobado en la última reunión de la Junta de Gobierno Local, del suministro de material informático, equipamiento de seguridad, kit de drogas y medios materiales para la Policía Local, que supondrá un gasto total de 26.358 euros. La contratación se realizará por lotes. «La adquisición de todo este material responde a la necesidad de dotar con los mejores recursos a los agentes para la prestación de un servicio público de calidad que garantice una mayor seguridad en las calles. Damos un paso más para ofrecer un servicio más eficaz y eficiente a los ciudadanos, según el regidor. El primer edil señala que «se trata de una apuesta muy importante, encaminada a mejorar la seguridad, tal y como nos comprometimos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.