La construcción del anillo verde será la principal inversión este año en Molina de Segura
PP y Vox aprueba las Cuentas, que suben más de un 21%, con el voto en contra del PSOE, que denuncia «sectarismo y revanchismo»
Las inversiones recogidas en el Presupuesto municipal de Molina de Segura, aprobado este miércoles en un pleno extraordinario, ascienden a casi doce millones de euros. En concreto, el capítulo VI recoge un importe de 11.762.588 euros en inversiones reales, entre las que destacan los más de 2,7 millones para la creación del anillo verde, proyecto financiado con fondos europeos, los dos millones y medio destinados a inversiones en vía pública, y 1,18 millones para inversiones deportivas
El concejal de Hacienda, Fran Hernández, explicó en la sesión plenaria que 4.274.804 euros retornarán a las arcas municipales prácticamente en su totalidad, «por lo que verdaderamente el Ayuntamiento molinense tendrá que financiar con operaciones de crédito unos 7,5 millones de euros (7.487.784 euros), aunque en los presupuestos se deben incluir todas las partidas».
El edil de Hacienda destacó que la novedad de este presupuesto viene de la mano del capítulo V, denominado Fondo de Contingencia. «La finalidad de este fondo, dotado de 250 mil euros, es la de atender necesidades de carácter no discrecional, como puede ser una DANA o similar», según indicó.
El alcalde de la localidad, José Ángel Alfonso, ha resaltado que «con este nuevo presupuesto municipal, nuestra aspiración es que estas cuentas sean las que abanderen la estabilidad, responsabilidad, consenso, cohesión social y económica de nuestra ciudad y asienten las bases de un proyecto que, tras las elecciones celebradas el pasado mes de mayo, transforme esta ciudad durante el actual mandato».
El Ayuntamiento de Molina de Segura cuenta con un presupuesto para el año 2024 que asciende a 88.522.280 euros (frente a los 76.682.712 euros del último presupuesto aprobado para 2022, y prorrogado en 2023, lo que supone un incremento del 21,36 %). En el capítulo I, de impuestos directos, el actual equipo de gobierno no ha hecho ninguna modificación de Ordenanzas Fiscales de impuestos directos. «Este equipo de gobierno saca adelante el presupuesto sin necesidad de subir ningún impuesto para 2024», remarca Alfonso.
El capítulo II, relativo a los impuestos indirectos, presenta una mejoría en los ingresos del ICIO de más de 1 millón de euros. En el capítulo IV, de trasferencias corrientes, el presupuesto recoge una estimación de unos ingresos de casi 25 millones de euros (24.728.601 euros), ingresos que proceden de la participación en los Tributos del Estado y del Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Gastos
Con relación al capítulo I, de personal, la partida que se destina a tal efecto asciende a 32.958.545 euros y supone un 37,2% del total del presupuesto para 2024. En cuanto al capítulo II, de gastos corrientes en bienes y servicios, el importe consignado asciende a unos 34 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al ejercicio 2023. El dinero de este capítulo va destinado principalmente, para atender los compromisos de gasto de los contratos en vigor y, en especial, los grandes contratos que tiene el Ayuntamiento con la mercantil Sercomosa.
El capítulo IV, de transferencias corrientes, recoge fundamentalmente las subvenciones y convenios previstos por el actual equipo de gobierno y cuyo importe final asciende a 4 millones y medio de euros. El concejal de Hacienda, Fran Hernández, ha explicado que «hemos creado 11 subvenciones nuevas dotadas de casi 300 mil euros».
El presupuesto final para 2024 del Ayuntamiento de Molina de Segura supone un gasto de 1.164 €/habitante (76.074 habitantes) y una reducción de casi el 11% con relación al gasto realizado en 2023. En este punto, el edil de Hacienda ha señalado que, «lo ético es comparar el presupuesto de 2024 con los gastos e ingresos de 2023 y, así, vemos cómo el anterior gobierno local socialista se limitó a hacer un gasto desmesurado y sin control, razón por la cual no pudo aprobar unos presupuestos para 2023l».
El regidor molinense, José Ángel Alfonso, ha indicado que «la mala gestión económica realizada por el anterior gobierno socialista tuvo como resultado no poder presentar el presupuesto para 2023, principalmente por una insuficiencia de recursos operativos corrientes, para financiar las obligaciones».
Revanchismo político
La concejala del PSOE, Laura Plata, criticó que no se hayan recogido la mayoría de sus propuestas «en una muestra más del sectarismo de PP y VOX. Está marcado por lo que describen como «revanchismo político que afecta a quienes más apoyo necesitan», indicó Laura Plata. Durante la sesión plenaria destacó que «mientras el actual alcalde incrementa las partidas de Publicidad y Propaganda en un 50% y en un 70% las de Prensa y Protocolo, ha desmantelado totalmente las dedicadas a igualdad, cooperación y diversidad».
Entre las críticas destacadas se encuentra el incremento de la deuda en un 100%, que los representantes del PSOE consideran inconsistente con la realidad económica que el Gobierno Municipal había argumentado previamente y desde luego totalmente temeraria. Laura Plata anuncia también que «muchas de las inversiones no son para 2024, sino que para el año 2025 porque lo vuelven a mentir a la ciudadanía. Al margen de que es totalmente ficticio dado que los ingresos podrían variar si se aceptan las alegaciones que hemos presentado a la abusiva tasa de la basura de PP y Vox».
También denunció que «tan solo incrementan las plazas de policía en 2 y presumen de una ratio que hoy está entre las mejores de la Región gracias a las 14 plazas que sí creó el PSOE en su gobierno», aclara Plata Peñaranda.
Además, el PSOE presentó los datos sobre la situación financiera del municipio, destacando un saldo en caja y bancos de 42 millones de euros a diciembre de 2023, en comparación con los menos de 10 millones en 2016 durante el mandato del PP. El remanente de tesorería también será positivo y se encuentra en torno a los 3 millones de euros. Plata subrayó que el 32% del presupuesto se financia desde el Gobierno de España, destacando la falta de incremento por parte del gobierno regional.
Protesta de ONG
A la conclusión del pleno, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de la Región y diversos representantes de colectivos sociales desplegaron una pancarta a la entrada del Ayuntamiento en la que se podía leer «No al desmantelamiento de las políticas de cooperación internacional». La tesorera de la Coordinadora de ONGs, Práxedes Muñoz, ha expresado su preocupación ante el recorte del presupuesto de cooperación internacional en Molina de Segura, haciendo desaparecer la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.