
Un total de 47 personas de colectivos vulnerables, 44 mujeres y tres hombres, participan en un proyecto integral de inserción laboral, desarrollado por Cáritas en ... Molina de Segura y que cuenta con el apoyo del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). Se trata de una iniciativa que persigue mejorar las habilidades profesionales y la empleabilidad de sus participantes a través de cursos, talleres, tutorías e itinerarios personalizados, que promueven la igualdad de oportunidades y facilitan su incorporación en el mercado laboral.
Publicidad
El evento, celebrado en el museo Mudem, estuvo dirigido a los empresarios locales con el fin de dar a conocer los beneficios que pueden conseguir a través de la colaboración social y empresarial con Cáritas desde distintos ámbitos de actuación. Más de treinta representantes de empresas de la comarca se sumaron a la convocatoria de la organización eclesiástica.
«Estos itinerarios ofrecen una atención individualizada, de asesoramiento, acompañamiento y formación para mejorar las competencias de cada participante acorde a las demandas del mercado laboral, lo que beneficia igualmente a la competitividad del tejido empresarial», explicó la directora general del SEF, Marisa López. Y apuntó que once de sus participantes ya han encontrado empleo.
El presidente de Cáritas en la Región, José Antonio Planes, explicó que esta iniciativa se está llevando a otros municipios y demandó el apoyo de las empresas para «generar oportunidades para los más vulnerables».
Publicidad
Al desayuno empresarial también acudió el alcalde de Molina, José Ángel Alfonso, quien garantizó que a través de Cáritas se ofrece a los empresarios «mano de obra cualificada y por ello tenemos que confiar para darles una oportunidad».
Las personas seleccionadas para participar en el programa impulsado por Cáritas en Molina de Segura pertenecen a colectivos en exclusión social, parados de larga duración mayores de 45 años y mujeres desempleadas de baja cualificación. Con los participantes se ha trabajado, según indican desde la organización, en la adquisición de competencias genéricas y trasversales y en acciones formativas como ofimática, tiempo libre, organización de eventos, atención al cliente o costura y patronaje, entre otras.
Publicidad
La iniciativa puesta en marcha está enmarcada en el programa 'Nuevos proyectos territoriales para el equilibrio y la equidad. Colectivos vulnerables', financiado por la Unión Europea a través de los fondos 'Next GenerationEU' Cáritas Región de Murcia, en colaboración con el Ayuntamiento de Molina de Segura.
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.