Secciones
Servicios
Destacamos
Casi seis de cada diez (57,6%) vehículos de ocasión que se vendieron en la Región en el primer semestre de este año, entre enero y junio, tienen una antigüedad de diez o más años, según los datos que maneja la asociación de profesionales ... Avomur, integrada en la Federación de Empresarios del Metal (Fremm), que también advierte de la situación en sus boletines de coyuntura económica.
Un dato que refleja que la tendencia al envejecimiento continúa en el ya de por sí encanecido parque automovilístico regional, en el que 730.972 vehículos, el 65% del total, fueron matriculados antes de 2015. Con todas las consecuencias de incremento de la contaminación y de aumento de la inseguridad vial que supone la circulación de turismos, motocicletas, camiones y furgonetas antiguos.
En concreto, según las cifras de Avomur, de los 51.452 vehículos de ocasión que se matricularon en la Región en los seis primeros meses de 2024, un total de 29.681 contaban con una antigüedad de más de 10 años, frente a 8.112 que tenía entre 6 y 10 años; 6.097 en la franja de 4 a 5 años; 3.524, el 6,8%, entre los 2 y 3 años; y 4.038, entre 0 y 1 año.
«Nos estamos centrando mucho en incentivar la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, que me parece muy bien, pero no todos los coches van a ser eléctricos», afirma a LA VERDAD Jesús Molina Castaño, presidente de la Asociación de Profesionales de Vehículos de Ocasión de la Región de Murcia (Avomur). «Necesitamos un plan renove por parte de las administraciones públicas que nos permita achatarrar los vehículos más antiguos, al menos los que superan los 15 años y empezar a renovar la flota», apunta el empresario.
Jesús Molina Castaño asegura que la venta de estos vehículos de ocasión de más de 10 años no se produce en los concesionarios. Explica que, prácticamente la totalidad de ellos, procede de transacciones entre particulares. Así, menciona la aplicación Wallapop, donde en el pasado viernes se podía encontrar una oferta de un turismo Volkswagen Golf en Murcia, de 18 años de antigüedad, por valor de 5.000 euros. Un total de 602 usuarios se habían interesado por este anuncio en sus primeras 14 horas en la web.
Una forma de aproximarse a este impacto de las transacciones entre particulares está en los datos oficiales de cambios de titularidad que constan en la Dirección General de Tráfico (DGT). Así, durante todo el año 2023 se formalizaron en la Región 107.713 operaciones de este tipo.
Matriculación de vehículos
de ocasión en la Región
2024. 1er SEMESTRE
>10
años
29.681
57,6%
6-10
años
8.112
15,7%
4-5
años
6.097
11,8%
2-3
años
3.524
6,8
TOTAL
51.452
Vehículos
Parque de vehículos
Furgonetas, camiones, autobuses,
turismos y motocicletas
1.117.336
TOTAL
386.364
MENOS DE 10 AÑOS
730.972
MÁS DE 10 AÑOS
Turismos
2023
828.898
TOTAL
299.995
GASOLINA
523.053
DIÉSEL
5.850
HÍBRIDOS/ELÉCTRICOS
Fuente: Dirección General de Tráfico
Matriculación de vehículos
de ocasión en la Región
2024. 1er SEMESTRE
>10
años
29.681
57,6%
6-10
años
8.112
15,7%
4-5
años
6.097
11,8%
2-3
años
3.524
6,8
TOTAL
51.452
Vehículos
Parque de vehículos
Furgonetas, camiones, autobuses,
turismos y motocicletas
1.117.336
TOTAL
386.364
MENOS DE 10 AÑOS
730.972
MÁS DE 10 AÑOS
Turismos
2023
828.898
TOTAL
523.053
DIÉSEL
299.995
GASOLINA
5.850
HÍBRIDOS/ELÉCTRICOS
Fuente: Dirección General de Tráfico
Matriculación
de vehículos
de ocasión
Fuente: Dirección General de
Tráfico
>10
años
1er SEMESTRE
2024
6-10
años
4-5
años
2-3
años
TOTAL
51.452
Vehículos
Región de
Murcia
6,8%
3.524
11,8%
6.097
15,7%
8.112
57,6%
29.681
Parque de vehículos
Furgonetas, camiones, autobuses, turismos y motocicletas
1.117.336
TOTAL
386.364
MENOS DE 10 AÑOS
730.972
MÁS DE 10 AÑOS
Turismos
2023
828.898
TOTAL
299.995
GASOLINA
523.053
DIÉSEL
5.850
HÍBRIDOS/ELÉCTRICOS
De esta forma, el presidente de Avomur, como también lo hace la Fremm en su boletín de coyuntura, pide al Gobierno regional que plantee un plan de incentivos para la renovación del parque automovilístico, que no solo incluya ayudas para comprar vehículos eléctricos «sino también turismos y furgonetas gasolina o diésel con distintivo ambiental C», como indica que se está haciendo «con buenos resultados» en Galicia. Eso sí, pide Jesús Molina que, si se aprueba una iniciativa así, «que sea sin excesivas trabas burocráticas», que a su juicio hicieron que anteriores planes de este tipo que se llevaron a cabo en anteriores años en la Región de Murcia no tuvieran el éxito deseado.
También apunta a ese «mercado subterráneo» de venta de vehículos de segunda mano entre particulares como una de las principales causas del cada vez mayor envejecimiento del parque automovilístico autonómico el presidente del Gremio de Talleres de reparación de automóviles de la Región de Murcia (Gretamur), José de la Cruz.
«En cinco años, la antigüedad media de los vehículos ha pasado de 9 a 14,5 años. Y la cosa va para arriba. Se acabaron los planes renove y ahora se prima la compra de coches eléctricos e híbridos, pero la realidad es que se está consiguiendo el efecto contrario al que se buscaba. La adquisición de eléctricos sube muy lentamente y la flota envejece cada vez más, con lo que los niveles de contaminación de las ciudades aumentan, porque todos esos vehículos de más de 10 años que iban al desguace, ahora están en la carretera», declara José de la Cruz.
Además, el responsable de Gretamur advierte de que ese mercado entre particulares «tiene muchos engaños». «He encontrado por internet ofertas de turismos de más de 15 años con solo 80.000 kilómetros. Eso es imposible», subraya el profesional, quien advierte de que «coches de más de 20 años que, en condiciones normales, tendrían que estar en el desguace, hoy se venden en la red por 700 euros». Además, José de la Cruz cita informes del entidades privadas del sector que apuntan a que en la Región de Murcia hay más de 100.000 vehículos circulando por las vías urbanas e interurbanas sin haber pasado la inspección técnica pertinente (ITV).
«Hay que sacar más planes para la renovación de parque automovilístico, que no solo se centren en el vehículo eléctrico, que estén dotados con fondos y sin tanta carga burocrática como en anteriores convocatorias», apela el presidente de Gretamur, en coincidencia con lo que ya pide el responsable de Avomur.
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, que tiene asignadas las competencias de Industria, señalaron que, aunque no tienen una petición formal por parte de los empresarios, «estamos dispuestos a sentarnos con el sector de la automoción de la Región para conocer las posibles demandas que estén en nuestras manos y trabajar en soluciones, tal y como venimos haciendo con las diferentes asociaciones empresariales integradas en FREMM». Desde el departamento que dirige Juan María Vázquez señalaron a LA VERDAD que «coincidimos con los empresarios en que el Plan Moves por el que apuesta el Gobierno nacional, recientemente ampliado hasta el 31 de diciembre de este año y que apuesta por incentivar la compra de vehículos eléctricos, no está funcionando y no es la solución para el sector, debido a su excesiva burocracia y a su forma de pago tras superar todas las trabas administrativas».
La edad media de los vehículos implicados en los 33 accidentes con víctimas mortales que tuvieron lugar en la Región durante 2023 fue de 12 años, según señala un informe de la Jefatura Provincial de Tráfico al que ha tenido acceso LA VERDAD, el cual relaciona claramente la antigüedad de los vehículos con la sinestralidad en las carreteras.
La Jefatura de Tráfico hace referencia un estudio elaborado por la Universidad Carlos III de Madrid para la Asociación Española de Entidades Colaboradoras en la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos. Este concluye que «los vehículos de mayor antigüedad presentan para todos los tipos un mayor número de defectos, por lo que se puede afirmar que, estadísticamente, son vehículos más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente».
Asimismo, para reforzar esa vinculación entre la gravedad de los siniestros viales y la edad de los vehículos, la Jefatura de Tráfico indica que «una observación empírica demuestra que, entre el quinto y sexto año del vehículo, el número de siniestros viales con víctimas mortales relacionados con fallos técnicos aumenta de forma sustancial».
En ese sentido, la DGT recomienda que, en caso de tener un vehículo de 10 o más años de antigüedad, los propietarios tienen que velar por un correcto y frecuente mantenimiento de todos sus elementos de seguridad, «algo que se convierte en una actividad totalmente imprescindible para combatir la siniestralidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.