![Más de la mitad de los productores de secano han desaparecido en 25 años](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/29/secano.jcarrion-ksGC-U210292277902CrG-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Más de la mitad de los productores de secano han desaparecido en 25 años](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/29/secano.jcarrion-ksGC-U210292277902CrG-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 30 de septiembre 2023, 07:57
La actividad agraria de secano «ha perdido a un 55% de sus productores en los últimos 25 años», según estimaciones de la organización COAG-IR, y su pervivencia está seriamente comprometida. «Llegaremos con menos posibilidades de futuro para los jóvenes de estas zonas en la ... Región de Murcia, entornos amenazados por la desertificación y una oferta alimentaria más limitada y menos diversificada», advirtió.
Los sectores agrícolas de secano y la ganadería extensiva en la Comunidad se encuentran de esa forma «en una dramática encrucijada, que pone en serio riesgo la propia supervivencia y el mantenimiento de las explotaciones». Así lo entiende este sindicato agrario, que insiste en que este hecho «tendrá consecuencias muy severas para los entornos rurales, a causa del abandono de la población, y para el medio ambiente, que se verá expuesto a erosión e incendios de cuarta generación, factores que facilitarán el avance de la desertificación».
Los secanos tienen una función primordial de evitar el avance del desierto en el territorio regional y contribuyen a la absorción de carbono por parte de la actividad agrícola. Todos estos beneficios medioambientales van asociados al propio cultivo de la tierra. Lla captura de carbono en suelos agrícolas es primordial para evitar la erosión e incrementar la conservación del agua en los suelos agrícolas.
Sin embargo, los sectores de secano y la ganadería extensiva están muy seriamente amenazados por años sucesivos de «tremenda sequía», una situación que ya parece estructural y que ha mermado aún más las producciones; a lo que se debe añadir unos incesantes incrementos de costes, que sacan de rentabilidad a unas explotaciones familiares que siempre han trabajado con márgenes limitados.
Ante este escenario, el presidente de COAG-IR Murcia, José Miguel Marín, va a promover «la constitución de un foro para el mantenimiento del secano en la Región de Murcia», para poder trazar las medidas necesarias que faciliten el mantenimiento de esta actividad agrícola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.