Rótulos de una gasolinera, con precios superiores a dos euros el litro de combustible, en una foto de archivo. ros caval / agm

La mitad de la población valora la situación económica regional como mala o muy mala

Tres de cada cuatro encuestados son pesimistas sobre la evolución durante los próximos meses

Martes, 5 de julio 2022, 13:16

La preocupación de los murcianos por la situación económica y su evolución en los próximos meses sigue creciendo. La inflación liderada por la subida de los combustibles, la crisis energética y las consecuencias de la guerra de Ucrania se han intensificado durante la primavera y han frenado la recuperación posterior a la pandemia, como refleja el último barómetro del Cemop. Más de la mitad de los encuestados, el 53,2%, valoran como mala o muy mala la situación económica regional. La cifra supone un aumento de 17 puntos con respecto al estudio anterior.

Publicidad

Aunque puede sonar paradójico, se duplica el porcentaje de población con una opinión positiva, que se dispara del 13% al 27,9%. Otra novedad es que disminuye de forma notable el número de encuestados que consideran que califican el momento actual como regular: en los últimos barómetros eran casi la mitad de los encuestados, pero esta vez caen a un 17%.

Pesimismo para los próximos meses

El estudio también refleja que el pesimismo es generalizado para los próximos meses. Las previsiones económicas adelanta, que la inflación tardará en contenerse, que los combustible seguirán subiendo y los organismos nacionales e internacionales sigue revisando a la baja el crecimiento del PIB para este año. Los encuestados para el estudio del Cemop son conscientes de estas perspectivas.

Tres de cada cuatro murcianos creen que la economía seguirá igual o irá a peor dentro de un año. Los más pesimistas son los votantes de Podemos y Vox: casi la mitad creen que la evolución será desfavorable. En cambio, los más optimistas son los simpatizantes del Partido Popular y Ciudadanos, pues más del 25% esperan un cambio a mejor para la primavera de 2023.

Brecha de género

Si la brecha de género sigue muy presente en muchos aspectos del mundo económico, no sorprende que haya división de opiniones. El porcentaje de mujeres con una valoración negativa sobre la situación actual se eleva al 57%, casi 10 puntos más que entre los hombres. Además, un tercio de ellos la califica como buena o muy buena, un 11% más que ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad