Algo más de la mitad de los hogares con menores de la Región de Murcia (54,5%) han experimentado una merma de ingresos por efecto de la pandemia, un porcentaje que supera los dos tercios (67%) en el caso de los hogares en riesgo de ... exclusión social. Así se pone de manifiesto en el informe 'Impacto de la Covid-19 en las familias con menores de la Región de Murcia', elaborado por seis investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) por encargo de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-RM), y que fue presentado este martes en el paraninfo de la institución docente.
Publicidad
Además, casi un tercio de las familias murcianas (31,4%) manifiestan que se ha visto afectado el estado de salud de los menores en el hogar durante la pandemia, alcanzando esa tasa al 37,4% de las familias en riesgo de exclusión. Según se desprende del informe, el impacto de la pandemia sobre el empleo ha supuesto que el 44% de los hogares hayan sufrido la pérdida del puesto de trabajo temporal o permanente de alguno de sus miembros. Un impacto que ha sido «más intenso en el caso de los hogares en riesgo de exclusión social, elevándose ese porcentaje a más del 60%». Además, todos los miembros de la unidad familiar perdieron el empleo en un 3,3% de los hogares con menores y en un 5,8% de los hogares en riesgo de exclusión social.
El documento también explora aspectos como las condiciones de las viviendas, la de salud de los miembros de los hogares y la educación, entre otros factores. En este sentido, destaca el informe que uno de cada cuatro hogares (26,8%) en riesgo de exclusión tiene unas condiciones «malas» o «muy malas» ante un confinamiento, once puntos más que en el conjunto de los hogares de la Región de Murcia. El informe también revela que la crisis del coronavirus ha tenido un importante efecto en la pérdida de sociabilidad de los menores al haberse limitado de forma notable las posibilidades de interacción, tanto en los centros educativos como fuera de estos. El grupo de adolescentes es percibido como el más afectado por esta situación.
Asimismo, el 43,6% de las familias (47,4% en el caso de los hogares en riesgo de exclusión social) indican la aparición de conflictos o tensiones en el seno del hogar debido a la pandemia de Covid-19. Estos conflictos están relacionados con factores como la convivencia, el ámbito financiero, utilización de equipos y espacios en el hogar y labores domésticas, principalmente.
Por otra parte, en los hogares en riesgo de exclusión social la posibilidad de que los menores recibieran ayuda para realizar las tareas escolares ha sido menor (40,5% frente al 49,4% de la media regional), debido principalmente a los medios tecnológicos utilizados y a los conocimientos necesarios. Este desigual impacto, según el informe, «podría contribuir a ampliar la brecha educativa en la Región existente antes de la pandemia».
Publicidad
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.